DELEUZE, GILLES
Parte 1. Programa del curso [pdf]
Clase 1. Imagen del pensamiento, imagen cinematogra´fica y automatismos
El automatismo psicolo´gico
Clase 2. El automatismo espiritual
Las mutaciones en la imagen del pensamiento: sustitucio´n del saber por la creencia
Clase 3. Recapitulacio´n y desarrollo sobre la imagen del pensamiento
Devue´lvanme la creencia y Denme un cuerpo
Clase 4. El pensamiento del Afuera
Clase 5. Cortes irracionales, intersticio y Afuera Falso raccord, pantalla negra y pantalla blanca
Clase 6. La mutacio´n en las ima´genes del cerebro. Espacio topolo´gico, espacio probabili´stico y cadenas de Ma´rkov
Clase 7. Trinidad de la imagen cerebral: topologi´a, cortes irracionales, particiones re-encadenadas
Recapitulacio´n y bibliografi´a del programa del curso
Parte 2. El cine clásico y el cine moderno
Clase 8. Imagen y pensamiento en Eisenstein
Montaje y mono´logo interior
Clase 9. El cine estructural en Eisenstein y el cine serial en Godard
Clase 10. Primera parte. Lo estructural y lo serial en la mu´sica. Entrevista a Pascale Criton
Clase 10. Segunda parte. Las series en Godard. Categori´as constituyentes y categori´as reflexivas
Los juicios en Kant
Clase 11. Primera parte. Series horizontales y verticales Conclusiones sobre la relacio´n entre imagen y pensamiento en Eisenstein y Godard
Clase 11. Segunda parte. Actitudes y gestus. Eric Weil, Brecht y Barthes
Clase 12. Actitudes y gestus
Entrevista a Raymonde Carasco, el disfraz de si´ mismo y la funcio´n fabuladora
Clase 13. Introduccio´n a los problemas de la relacio´n entre cine, lengua y lenguaje
Recapitulacio´n de la comparacio´n entre cine cla´sico y moderno
Parte 3. Lengua, lenguaje y enunciados cinematográficos
Clase 14. La semiocri´tica y el kantismo
Christian Metz y el cine como lenguaje sin lengua
Clase 15. Semiocri´tica: la gran sintagma´tica, otros co´digos y el cine disnarrativo
La narracio´n versus el movimiento
Clase 16. Las tres diferencias con la semiocri´tica y los procesos no lingu¨i´sticos
Lengua de la realidad (Pasolini), materia (Hjelmslev) y significado de potencia (Guillaume)
Clase 17. La lingu¨i´stica de Guillaume, los procesos no lingu¨i´sticos y la semio´tica antisemiolo´gica
Introduccio´n al problema de los enunciados cinematogra´ficos: el cine mudo
Clase 18. Los actos de habla en la primera etapa del cine sonoro: componente auditivo e interacciones
Clase 19. Esquema general de la mutacio´n de los actos de habla Los actos de habla interactivos en la comedia americana: conversacio´n, democracia y locura
Clase 20. Funcionamiento del sonido y la mu´sica en la primera etapa del cine sonoro
Clase 21. Actos de habla e imagen visual en la segunda etapa del cine sonoro
Estilo indirecto, fabulacio´n, espacios cualesquiera e imagen telu´rica
Clase 22. Conversacio´n sobre te´cnicas de sonido y la nocio´n de encuadre sonoro
Clase 23. Primera parte. Precisiones sobre la nocio´n de encuadre sonoro
Clase 23. Segunda parte. La relacio´n entre actos de fabulacio´n e ima´genes telu´ricas
Clase 24. Primera parte. Heautonomi´a y relacio´n de las ima´genes sonoras y visuales en Duras y los Straub
Clase 24. Segunda parte. Blanchot, lo invisible y lo indecible Conclusiones sobre las ima´genes del pensamiento en el cine
Clase 25. Precisiones sobre la inmanencia y el automatismo Syberberg, Hitler y la imagen-movimiento
Recapitulacio´n general del curso
Clase 26. Precisiones sobre lo enunciable. Hjelmslev, Guillaume y los estoicos
Enunciados del cine poli´tico del Tercer mundo
Estas clases, dictadas entre octubre de 1984 y junio de 1985, constituyen las últimas que dio Deleuze sobre cine. El filósofo francés dice que en su tarea de profesor jamás repitió un tema de un año al siguiente, y esto por una razón simple: nunca dio un curso sobre trabajos ya hechos, sino sobre investigaciones en proceso. Los cursos, dice, son la mejor puesta a prueba para las hipótesis, para poner en evidencia debilidades y fortalezas, exigencias y encerronas. Estamos entonces ante el despliegue de la trastienda de una investigación filosófica. El tema es la relación entre cine y pensamiento, pero desde un punto de partida original. No se trata de analizar qué representaciones del pensamiento hay en el cine, como si fueran realidades ajenas. A partir del carácter automoviente del cine y la idea del pensamiento como autómata psicológico y espiritual, la primera parte del curso fundará una relación íntima entre ambos, y sentará las bases conceptuales para establecer una ruptura entre una imagen del pensamiento fundada en el movimiento y otra fundada directamente en el tiempo. En la segunda parte, dicha ruptura se situará históricamente luego de la Segunda Guerra Mundial y permitirá distinguir un cine u201cclásicou201d y uno u201cmodernou201d, un cine estructural y un cine serial, que tienen como modelos principales a Eisenstein y Godard. La tercera parte comenzará polemizando con la idea postulada por la semiología crítica de que el cine es un lenguaje, para proponer en cambio una semiótica original que, partiendo de la realidad propia del cine, la imagen-movimiento y la imagen-tiempo, construye una teoría de la especificidad de los enunciados cinematográficos, que comienza con el cine u201cmudou201d y llega hasta Syberberg, Duras, los Straub, y el cine político del Tercer mundo.