VINDICACIÓN DEL ARTE EN LA ERA DEL ARTIFICIO

VINDICACIÓN DEL ARTE EN LA ERA DEL ARTIFICIO

MARTEL, J. F.

$ 104,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ATALANTA EDICIONES
Idioma:
Castellano
Traducción:
ALMANSA SALOMÓ, FERNANDO
Año de edición:
2019
Materia
Arte
ISBN:
978-84-946136-1-6
Páginas:
200
Ancho:
140 mm
Alto:
220 mm
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Memoria Mundi
$ 104,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

«He aquí un lúcido y oportuno recordatorio sobre aquellas cosas que tan a menudo parecen haber sido olvidadas en las consideraciones artísticas, como la importancia de la belleza, el misterio o la profundidad. Tras décadas de hipocresía y pretenciosidad
-al margen de la trivialidad- que ha rodeado al mundo del arte, la lectura de este libro resulta un grave y a la vez refrescante despertar.»
Patrick Harpur, autor de
El fuego secreto de los filósofos
«La completa colonización de la mente humana es la última frontera del dominio capitalista. Como Martel bien sabe, esta clase de dominación conduce a una aceleración cada vez mayor y a un reduccionismo de la imaginación mediante lo predecible y controlable. Lejos de ser una mera mercantilización de la estética, es una ingeniería para eliminar lo inefable y único de la existencia humana.»
Joshua Ramey, autor de
The Hermetic Deleuze
«Vindicación del arte en la era del artificio argumenta en favor de la belleza de la experiencia trascendente del arte en contraste con el mundo discordante del artificio moderno. Moviéndose con confianza y esfuerzo entre el cine, la literatura y la pintura, J. F. Martel nos muestra -en una cuidosa progresión razonada- que todo gran arte, en última instancia, se enraíza en el poderoso misterio de la vida.»
David Staines, profesor de
la Universidad de Ottawa
J. F. MARTEL
VINDICACIÓN DEL ARTE
EN LA ERA DEL ARTIFICIO
ATALANTA
VINDICACIÓN DEL ARTE EN LA ERA DEL ARTIFICIO
Vindicación del arte en la era del artificio es un brillante y meditado alegato contra el estado actual del arte, sometido a las tramposas leyes del mercado, la cada vez más absorbente cultura del espectáculo, y la perniciosa influencia del progreso tecnológico, donde ya no es la tecnología la que se adapta a nuestros deseos y necesidades sino nuestros deseos y necesidades los que se adaptan a la tecnología. Debido a todo ello, este joven escritor y premiado director de cine canadiense reclama buscar salidas a la honda decepción que produce este panorama decadente, que equipara con el estado de la biosfera, como algo que también está en peligro de extinción.
Tomando ejemplos, que van de las pinturas de las cuevas del Paleolítico a la música pop, J. F. Martel va construyendo las bases de su pensamiento crítico a través de oportunas referencias a las reflexiones de Joyce, Wilde, Deleuze y Jung, entre otros, para hacernos recordar de nuevo que el arte y la emoción estética son un fenómeno humano innato que no sólo precede a la formación de las culturas y sociedades humanas sino que expresa una realidad mucho más profunda y compleja que la que cualquier artificio ideológico o de consumo pueda transmitirnos.
Aunque los medios que utilizan sean equiparables, el arte y el artificio difieren en sus objetivos. Más allá del mero deseo o repulsión al objeto, o a lo que representa, toda experiencia artística, capaz de conmovernos, sobrepasa con creces la obviedad de cualquier discurso o cualquier guiño del mercado. El arte no es un panfleto ni un objeto de consumo. Cuando lo dejamos actuar en libertad, es capaz de iluminar nuestro campo de visión y sumergirnos tanto en nuestro propio misterio como en los misterios del mundo que nos rodea.
J. F. Martel es escritor y director de cine y de la televisión canadiense. Vive en Vanier, Ontario, con su compañera y sus hijas.

Artículos relacionados

  • ROBA COMO UN ARTISTA. LAS 10 COSAS QUE NADIE TE HA DICHO ACERCA DE SER CREATIVO
    KLEON, AUSTIN
    En este libro, Austin Kleon te comparte diez principios para descubrir tu lado artístico. De Austin Kleon, el autor de la colección de poesía Newspaper blackout. Roba como un artista presenta diez principios que ayudarán a los lectores a descubrir su lado artístico y a tener una vida mucho más creativa. Nada es original, dice el autor, así que mejor acepta las influencias, inst...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL OJO-CEREBRO
    ALLIEZ, ÉRIC
    Salir de la filosofía… por la filosofía. ¿Cómo piensan los pintores? Eric Alliez y Jean-Clet Martin toman la posta del maestro, Gilles Deleuze, para llevarla más lejos. Lo hacen en ese punto preciso de su investigación que es el de la pintura y su lógica de las sensaciones. “De las sensaciones” porque no es del concepto, pero “lógica” porque sí es del pensamiento. Los pintores ...
    En stock

    $ 120,000.00

  • 2+5. 7 ENSAYOS SOBRE ARTE
    ÁNGEL, FELIX
    Estos ensayos tienen la mirada crítica de quien ha dedicado su vida a estar inmerso en actividades alrededor de lo artístico. Desde su creación como pintor y artista gráfico, en la gestión de lo cultural y de la imagen, y como escritor. Aquí, centra sus reflexiones en su natal Medellín, en América Latina y en Brasil.1 El largo calvario del grupo Medellín (1978)2 Los años setent...
    En stock

    $ 150,000.00

  • ESTÉTICA CONFLICTUAL
    MARCHART, OLIVER
    En los últimos años ha surgido una nueva ola de activismo artístico en respuesta al dominio cada vez mayor del neoliberalismo autoritario. Sin embargo, las prácticas activistas en el campo del arte existen desde hace mucho más tiempo. Como afirma Oliver Marchart, siempre ha habido un trasfondo activista en el arte. En este libro el autor traza trayectorias de activismo artístic...
    En stock

    $ 120,000.00

  • NO PIENSES, MIRA
    IBARZ, MERCÈ
    Una exquisita propuesta sobre la relación directa y personal que tenemos con el arte y las exposiciones.Profesora de arte y cronista de exposiciones durante años, los puntos de vista de Mercè Ibarz sobre cuestiones artísticas son siempre personales, fundamentados y de gran lucidez. En este libro invita al lector a enfocar la mirada y establecer una relación directa con las obra...
    En stock

    $ 63,000.00

  • DINÁMICAS COLABORATIVAS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO
    CALERO COBO, JOSÉ HEINER
    El libro que usted sostiene en sus manos es una invitación a la revisión de términos como alteridad, comunidad, mediadores, arte colaborativo, educación artística, entre otros. Su contexto se ubica en problemas que van desde una mirada del arte moderno y contemporáneo universal hasta fenómenos locales que tienen como referencia el departamento del Cauca y su capital, Popayán. D...
    En stock

    $ 50,000.00