LOS DEBATES DE LA DIETA RENANA

LOS DEBATES DE LA DIETA RENANA

MARX, KARL

$ 39,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
GEDISA
Idioma:
Castellano
Traducción:
STRUNK, OLIVER
Año de edición:
2007
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-7432-977-3
Páginas:
128
Ancho:
131 mm
Alto:
195 mm
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Dimensión Clásica Teoría Social
$ 39,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Primer artículo. Debates sobre la libertad de prensa.


1.Introducción general


2.Censura prusiana


3.Opositores a una prensa libre


4.Sobre la Asamblea de los Estados


5.¿Un privilegio de los individuos particulares o un privilegio de la mente humana?


6.Censura


7.Libertad en general


Tercer artículo. Debates sobre la Ley de Robos de Madera

Karl Marx dedicó tres series de artículos a los debates de la Sexta Asamblea de la Provincia de Renania (Prusia), celebrada desde el 23 de mayo hasta el 25 de julio de 1841. De estas tres series, sólo dos, la primera y la tercera, fueron publicadas en la Rheinische Zeitung für Politik, Handel und Gewerbe, con la firma «Un renano».

La primera, que iniciaba las contribuciones de Karl Marx al periódico con el título de «Actas de la Sexta Asamblea de la Provincia Renana. Primer artículo. Debates sobre la libertad de prensa y publicación de las actas de la Asamblea de los Estados», empezó a aparecer en el número del 5 mayo de 1842 (fecha del vigésimo cuarto aniversario de Marx), y proseguía con la crítica de la censura prusiana que él había empezado en su artículo no publicado «Comentarios sobre la última instrucción de censura prusiana». Su defensa de la libertad del escritor fue recibida favorablemente en los círculos progresistas y ayudó a la Rheinische Zeitung, que había sido fundada por la burguesía renana como un órgano liberal de oposición al absolutismo prusiano, a iniciar el camino hacia posiciones pro democráticas.



La tercera serie de artículos se tituló «Actas de la Sexta Asamblea de la Provincia Renana. Tercer artículo. Debates sobre la Ley de Robos de Madera», y fue publicada en cinco partes en el suplemento de la Rheinische Zeitung entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre de 1842, cuando Marx ya se había convertido en su redactor jefe. En ella Marx hizo mención por primera vez del tema de los intereses materiales de las masas populares, y salió en su defensa. Su trabajo en este artículo y en los que lo siguieron llevaron a Marx al estudio de la economía política.



Gedisa presenta en este volumen algunos de los trabajos más importantes del joven Marx, en donde se manifiesta el inicio del camino que lo llevó desde el idealismo neohegeliano al estudio de las relaciones económicas y luego al socialismo.

Artículos relacionados

  • GUERRA NUCLEAR. UN ESCENARIO
    JACOBSEN, ANNE
    Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear.Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha sabido con exactitud qué sucedería si un estado rebelde lanzara una cabeza nuclear contra el Pentágono. Segundo a segundo y minuto a minuto, estos son los acontecimientos, acc...
    En stock

    $ 72,000.00

  • ESTUDIOS DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN: UN ANÁLISIS TRANSVERSAL A LA DIÁSPORA (VOLUNTARIA O FORZADA) EN EL SIGLO XXI
    MEDINA RICO, RICARDO HERNÁN / SALAZAR MEDINA, WILLIAM JAVIER / OROZCO NARANJO, MARÍA FERNANDA
    Esta obra explora las interacciones entre la normativa de derechos humanos y las realidades de migrantes, refugiados y retornados. A través de nueve capítulos, el libro aborda desde múltiples disciplinas académicas incluyendo derecho, antropología, sociología, ciencias políticas y economía las dinámicas complejas y multifacéticas de la migración global. Cada capítulo combina me...
    En stock

    $ 83,000.00

  • MUERTE DE UN VIAJERO
    FASSIN, DIDIER
    Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una inves...
    En stock

    $ 95,000.00

  • ENCENDER UNA NUEVA LUZ
    VALENCIA, ÁLVARO PÍO
    Encender una nueva luz es una compilación de artículos, discursos, conferencias, entrevistas yrncartas donde se hace énfasis en la voz contundente, crítica y contestataria de Álvaro Pío Valencia yrnpermiten acercarse a su pensamiento y actividad intelectual de seis décadas. La importancia de esternlibro obedece a que, pese a ser referente como educador y político de Popayán y d...
    En stock

    $ 70,000.00

  • COREA DEL SUR EN EL CONTEXTO GLOBAL
    BAVOLEO, BÁRBARA INÉS / BENÍTEZ, MATÍAS / PADILLA MARTÍNEZ, KARLA NOEMÍ / BAEK, MYUNGHOON / GONZÁLEZ BERNAL, VÍCTOR MANUEL / HERNÁNDEZ CUETO, MARÍA DEL CARMEN / LÓPEZ AYMES, JUAN FELIPE / CORREA JARAMILLO, JULIANA / SELIGSON, SILVIA / GIUFFRE, MERCEDES SUSANA / ZERPA DE HURTADO, SADCIDI / LICONA MICHEL, ÁNGEL
    Con el objetivo de analizar a Corea del Sur en el contexto global del siglo xxi, se desarrolla una investigación colectiva de tipo proyectivo, de gran valor para investigadores y público en general con interés en los estudios coreanos en disciplinas de economía, relaciones internacionales y antropología. En este orden, el libro incluye diez capítulos que se abordan desde seis e...
    En stock

    $ 65,000.00

  • SOBRE CUBA
    CHOMSKY, NOAM / PRASHAD, VIJAY
    Una conversación entre dos destacados intelectuales públicos sobre la polémica interacción entre la Revolución cubana y el imperio estadounidense. Cuba, un audaz experimento revolucionario en el patio trasero del imperio, ha desempeñado un papel controvertido en el orden internacional durante décadas. Aunque sus médicos (y combatientes) —y la enorme influencia de su ejemplo— ha...
    En stock

    $ 96,000.00

Otros libros del autor

  • EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    MARX, KARL
    Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos (la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como fars...
    En stock

    $ 67,000.00

  • DE LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL (1843-1844)
    MARX, KARL
    Se presenta aquí una edición crítica en español del único manuscrito de Marx que se ha conservado sobre la filosofía del derecho de Hegel. Escrito en 1843 en Kreuznach, se trata de su primer intento de obra científica, a la que designará más tarde como el «punto de partida» de su crítica de la economía política. Sus cuarenta pliegos analizan no solo la construcción del Estado q...
    En stock

    $ 132,000.00

  • EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    MARX, KARL
    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extin...
    En stock

    $ 67,000.00

  • EL CAPITAL III CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
    MARX, KARL
    El tercer libro de El capital, bajo el título "El proceso de producción capitalista, en su conjunto", está dividido en siete secciones en donde Marx analiza el concepto de "ganancia". Se incluye también cartas sobre El capital y un índice bibliográfico. ...
    En stock

    $ 83,000.00

  • EL CAPITAL II
    MARX, KARL
    En el tomo II de El capital, con el título "El proceso de circulación del capital", se analizan las metamorfosis, la rotación, la reproducción y circulación del capital. Se incluyen fragmentos de cartas entre Marx y Engels sobre este tomo y textos de V. I. Lenin. ...
    En stock

    $ 82,000.00

  • EL CAPITAL. EL MANGA
    MARX, KARL
    «El capital es trabajo muerto que sólo se reanima, a la manera de un vampiro, al chupar trabajo vivo, y que vive tanto más cuanto más trabajo vivo chupa.» He aquí la versión manga de esta obra cumbre de recobrada vigencia que invita a «seguir a los propietarios del dinero y de la fuerza de trabajo al lugar oculto de la producción [donde] descubriremos el secreto de la obten...
    En stock

    $ 70,000.00