CONVERSACIONES CON LUIS BUÑUEL

CONVERSACIONES CON LUIS BUÑUEL

VIVO, POR ESO SOY FELIZ

GOROSTIZA, JORGE

$ 53,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
EDITORIAL CONFLUENCIAS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2015
Materia
Cine
ISBN:
978-84-944413-0-1
Páginas:
134
Ancho:
170 mm
Alto:
105 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Conversaciones
$ 53,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Luis Buñuel es, fue, uno de los grandes creadores del siglo XX. A pesar de los hitos cinematográficos logrados en su país natal con Viridiana (1961) y Tristana (1970), la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a sus convicciones políticas y a las dificultades impuestas por la censura franquista para filmar en España. Es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine.

La primera vez que entrevistaron a Luis Buñuel -primera conversación de este libro- fue en 1929 y tenía veintiocho años, cuatro antes, cuando acabó su carrera de Filosofía y Letras, especialidad de Historia, se trasladó a París, entró en una academia de cine y trabajó como ayudante de dirección, dos años antes de la entrevista había comenzado a ser crítico cinematográfico de la prestigiosa revista La Gaceta Literaria.

A pesar de las numerosas entrevistas que le hicieron desde entonces, estas sólo pueden mostrar aspectos parciales de un creador imprescindible, con una personalidad compleja, que seguramente seguirá siendo objeto de futuros estudios y cuyo mejor legado son su propias obras. El propósito de este libro se cumpliría si tan sólo alguien después de leerlo cediese al impulso de disfrutar con cualquiera de las obras maestras de este gran cineasta.

No es sencillo abarcar una personalidad inmensa y paradójica como la de Luis Buñuel, gracias a las entrevistas y que sorprendentemente, aunque las odiara quizás por su sordera, le hicieron en muchas ocasiones. El criterio de selección para este libro ha sido elegir ante todo aquellas conversaciones que mejor revelasen cómo era -o cómo decía él mismo que era- esa personalidad, después abarcar la mayor parte de su larga vida, escogiendo al menos una por década desde los años veinte hasta los setenta, y por último aquellas poco conocidas, transcribiendo y traduciendo los diálogos del documental Un cinéaste de notre temps, así como la conversación con los alumnos de Columbia y la entrevista con Prouse. Por último, se ha añadido una relación completa de todas las entrevistas conocidas con Buñuel, actualizándolas y eliminando algunas repetidas en muchas bibliografías anteriores y que en muchos casos sólo eran artículos sobre el cineasta.

Artículos relacionados

  • VOCES EN PANTALLA: BIOÉTICA Y CIUDADANÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DEL CINE
    PINTO BUSTAMANTE, BORIS JULIAN / GÓMEZ CÓRDOBA, ANA ISABEL / ÁLVAREZ MONROY, LAURA ALEJANDRA / AMAYA PEÑA, SERGIO ANDRÉS / TÉLLEZ ALARCÓN, MANUELA / RODRIGUEZ
    Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • DE LO ACCESIBLE A LO INCLUSIVO
    FONT BISIER, MIGUEL ÁNGEL
    Desde la década de 1970, la investigación académica ha buscado mejorar el disfrute y la participación de las personas con discapacidad en el cine, pero pocas iniciativas han integrado pautas inclusivas desde el proceso inicial de creación. El realizador audiovisual Miguel Ángel Font presenta, para ello, un novedoso paradigma: el cine inclusivo. A través de un estudio riguroso,...
    En stock

    $ 83,000.00

  • CUADERNO DE TRABAJO II
    BERGMAN, INGMAR
    Biblioteca Bergman Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. Con este volumen y el anterior, Cuaderno de trabajo I, reunimos casi medi...
    En stock

    $ 148,000.00

  • GUIONES
    CAICEDO, ANDRES
    Antes de cumplir sus veinte años, Andrés Caicedo comenzó sus labores como cineclubista y precoz crítico de las películas que él mismo programaba. En 1971 se consolidó su actividad al instalar el Cine Club de Cali en el Teatro San Fernando de su ciudad natal y no se detuvo hasta el día de su suicidio, el 4 de marzo de 1977.Caicedo no solo quiso ver y escribir sobre el cine. Quis...
    En stock

    $ 99,000.00

  • GENTE ALZADA EN CÁMARAS
    ALEGRÍA VALLEJO, CÉSAR
    En el umbral del nuevo siglo, las naciones indígenas en Colombia pasaron de ser presentadas en el cine y el video a ser agentes de su representación: para esto, pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. Gente alzada en cámaras analiza cómo dos directores de origen indígena, Mileidy Orozco (embera eyábida) y Luis Tróchez (misak), "canibalizan"...
    En stock

    $ 60,000.00

  • CINEMATOGRAFÍA EN COLOMBIA
    CASTELLANOS, GONZALO
    Colombia puede ser un país tan paradójico que es aquel en el que a pesar de todas sus dificultades históricas, se gestan instrumentos y leyes que han amplificado la voz de una generación de cineastas que no solo se ha formado viendo, pensando y reflexionando alrededor de la imagen, sino que ha podido crecer haciendo, aprender haciendo.Los mecanismos de todo un sistema creado de...
    En stock

    $ 53,000.00