CARTAS A LA HIJA

CARTAS A LA HIJA

SÉVIGNÉ, MADAME DE MARIE DE RABUTIN-CHANTAL

$ 94,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PERIFÉRICA
Idioma:
Castellano
Traducción:
FREIXAS, LAURA
Año de edición:
2022
Materia
Epistolar
ISBN:
978-84-18838-41-5
Páginas:
216
Ancho:
140 mm
Alto:
210 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Largo recorrido
$ 94,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Las cartas que madame de Sévigné escribió a la condesa de Grignan, su hija, han pasado a la historia por ser una cima absoluta de la literatura epistolar, aún más, de la literatura amorosa. En efecto, la marquesa de Sévigné, viuda de un vividor, vuelca en su hija recién casada un amor filial complejo y anhelante, hasta descubrir –alarmada, por más que Sévigné no sea ninguna beata– que la ama más que a Dios.
Figura destacada en la brillante corte de Luis XIV, ese Grand Siècle en el que coincidieron los espíritus más ingeniosos, esta salonnière, amiga íntima de madame de La Fayette y de François de La Rochefoucauld, brilla por su inteligencia, su ironía, sus pullas y la frescura y gracia de su estilo, por su prosa espontánea y zigzagueante como una conversación.
Las modas, los embarazos que enferman a las mujeres, la querella de los antiguos y los modernos, las murmuraciones de la corte o la fugacidad de la vida, todo lo abarca esta mujer imparable en la vida pública de su tiempo que posee las virtudes analíticas de una psicóloga, el apasionamiento de una novelista y la sagacidad de una filósofa.
De las más de mil cartas que se conservan de madame de Sévigné, la escritora Laura Freixas ha seleccionado y traducido aquellas donde brillan su radical modernidad y la viveza de su estilo, que admiraron, entre otros, Virginia Woolf o Marcel Proust.


«Para conocer el Grand Siècle son sabrosamente interesantes algunos observadores que no fueron, en sentido estricto, escritores, por cuanto no pensaron que se publicarían sus escritos, al menos durante sus vidas. […] Pero el mirador sobre esa época más atractivo para la nuestra es el epistolario de madame de Sévigné: de las mil cien cartas conservadas, cerca de ochocientas van dirigidas a su hija, madame de Grignan. No tenemos las respuestas, con lo cual se nos queda en el aire el vehemente afecto de aquella madre –excesivo, acaso, según reconocía ella misma, aceptando los reproches de sus confesores–: no podemos medir cuánto había de diálogo o de monólogo en aquella correspondencia, durante un cuarto de siglo, sólo interrumpida por épocas de convivencia, hasta su muerte. Además, madame de Sévigné, también admirable en sus cartas a otros grandes amateurs de la literatura […], pronto empieza a saber que sus cartas se copian y circulan: cuando su hija elogia su estilo, poniéndolo a la altura de Voiture y de Nicole –¿quién los lee hoy?–, ella se alarma y teme verse de repente «impresa por la traición» de uno de sus amigos. […] Consigue un tono contenido dentro de la cordialidad, refrenando toda pasión con ironía y melancolía; sin pretensiones de moralista, reconoce muy bien la frivolidad de la vida aristocrática. […] Por supuesto, anota satisfecha que ha ido a «hacer su corte» y cita las frases que intercambia con el rey en el estreno de la Esther de Racine, pero nunca la abandona su conciencia de la vanidad del mundo, que, en las polémicas de entonces, la sitúa a favor de Port-Royal y en contra de los jesuitas. […] Madame de Sévigné tiene sensibilidad para el paisaje, para la comicidad de la vida de los grandes, los cordons bleus; pero, por encima de todo, pesa la conciencia de la fugacidad del tiempo.»
José María Valverde, Historia de la literatura universal

Artículos relacionados

  • CORRESPONDENCIA 1971-2005
    HERRALDE GRAU, JORGE / ENZENSBERGER, HANS MAGNUS
    El primer volumen de una serie que tendrá por objeto difundir lo más importante del archivo de Anagrama.La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre [2022] me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.Empecé a publicar a Enzensberger de una manera, digam...
    En stock

    $ 95,000.00

  • POCO TIEMPO EN CUALQUIER LUGAR
    MANSFIELD, KATHERINE
    Enigmática y compleja, alegre pero de sonrisa oculta, viajera y ensimismada en su propio arte, Katherine Mansfield fue –además de, con rotundidad, una de las maestras del cuento moderno en lengua inglesa– una mujer independiente, apasionada, libre sexualmente, irónica y, sobre todo, testigo y parte de uno de los momentos más interesantes de la historia de la literatura, tal y...
    En stock

    $ 173,000.00

  • CARTAS A DOROTHY
    HINOJOSA, FRANCISCO
    Un hombre mexicano enviuda. Su exesposa, Zaharí (protagonista de la extraordinaria novela en verso Poesía eras tú), era Senadora mexicana y le ha dejado a su marido, además de un patrimonio vasto, un conjunto de relaciones sociales que probablemente valen más que el dinero y que los bienes. El narrador, soltero y poeta cuando le conviene, empieza una relación sentimental con un...
    En stock

    $ 51,000.00

  • CARTAS A UNA JOVEN POETA
    RILKE, RAINER MARÍA / FORRER, ANITA
    ELa otra cara de la moneda de las Cartas a un joven poeta, esta vez en una clave radicalmente feminista y LGTBIQ+En 1920, el gran vate del siglo XX, Rainer Maria Rilke, recibe la carta de una jovencísima aspirante a poeta llamada Anita Forrer. Sus versos no le gustan, y así se lo hace saber, pero en su misiva intuye una personalidad singular dotada de un coraje y un hambre vita...
    En stock

    $ 106,000.00

  • EL PACTO
    BJØRNVIG, THORKILD
    En 1948 el joven poeta Thorkild Bjørnvig visitó Rungstedlund, la mítica mansión de Karen Blixen, sin sospechar que su vida estaba a punto de dar un vuelco extraordinario. Se le había convocado bajo el falso pretexto de que la sobrina de Blixen admiraba sus poemas, pero era la célebre autora de Lejos de África quien deseaba conocerle. Esta mentira piadosa dio pie a una tortuosa ...
    En stock

    $ 90,000.00

  • EL RESTO ES PROSA
    DICKINSON, EMILY
    Se desconoce el momento exacto en el que Emily Dickinson conoció a Susan Huntington Gilbert, pero hay constancia de su primera carta, enviada en 1850, que dio lugar a una intensa relación epistolar que se mantuvo durante cuatro décadas, hasta la muerte de Emily en 1886. Este volumen recoge una selección de aquellos textos, que trascendieron el mero intercambio de cartas y refue...
    En stock

    $ 69,000.00