UNA GRAMATICA PARA EL NUEVO MUNDO

UNA GRAMATICA PARA EL NUEVO MUNDO

COLUCCIELLO, MARIAROSARIA

$ 65,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TAURUS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2017
Materia
Lectura y escritura
ISBN:
978-958-9219-18-8
Páginas:
272
Ancho:
160 mm
Alto:
240 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Pensamiento
$ 65,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Las personas son el resultado de su pasado y los hechos son deudores de las andaduras que fueron marcando su camino de formación y de vida. Lo mismo ocurrió con la lengua española, que pasó por algunos 'trances formacionales' antes de convertirse en lo que es ahora, es decir, la segunda lengua de las comunicaciones internacionales. La importancia de la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija reside en que, como autor, supo adelantarse a los tiempos que estaban sufriendo cambios radicales, justo cuando esta salía a la imprenta, dos meses antes de que las carabelas de Colón salieran para América. A partir del siglo XVI, en toda Europa, el Nebrissense no fue profeta en su tierra, y la producción estrictamente gramatical referente al castellano estuvo caracterizada casi exclusivamente por tratados dedicados al aprendizaje por parte de extranjeros, como si no se percibiera la necesidad de una gramática de la lengua propia dirigida a hablantes nativos. El siglo XVII fue testigo de la ingente producción gramatical y actividad filológica española mientras que, durante el siglo XVIII, la publicación de gramáticas de la lengua castellana disminuyó notablemente, aunque algunas de las obras aparecidas en esta centuria marcarán hitos fundamentales y contribuirán al desarrollo de la teoría gramatical española. También el período comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX fue determinante para el desarrollo de la teoría gramatical española, hasta cuando se publicó, en 1847, la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Andrés Bello llevó a cabo, al mismo tiempo, un proyecto político y lingüístico, el de oponer a las naciones europeas un frente de naciones americanas, cuya relación sería una lengua común y una cultura heredera de las tradiciones ilustradas. Este propósito lo guió a la hora de preparar una gramática que no prohibiera la reflexión metalingüística de los hablantes, permitiéndoles el acceso al conocimiento, y que les sirviera como herramienta para conservar el castellano y la cultura heredada junto con esa lengua. Su Gramática presentaba muchísimos elementos novedosos cuya elaboración, sin embargo, fue el resultado de la reconsideración de los principios rectores hasta aquel entonces en boga para la enseñanza de la lengua española; de aquel momento en adelante, esa operación innovadora y original trazó el itinerario que seguirían realmente las gramáticas posteriores.

Artículos relacionados

  • EL REINO DE LA POSIBILIDAD
    REYES, YOLANDA
    "Yolanda Reyes ha creado en este libro una serie de ámbitos donde los lectores podemos leernos y maravillarnos con nosotros mismos: con el principio de nuestra imaginación, con la expresión de nuestra humanidad y con la urgencia de nuestra responsabilidad". Carolina Sanín"Hay que abrir este libro ya: la brillante Yolanda Reyes va saliendo palabra por palabra de su memoria, de s...
    En stock

    $ 54,000.00

  • BIBLIOTECA PÚBLICA
    SMITH, ALI
    En Biblioteca pública Ali Smith vuelve a demostrar que el lenguaje es algo vivo y brillante y que la literatura nos ayuda a vivir.nnu00bfPor qué los libros son tan poderosos? u00bfQué significa conocer a un escritor a través de sus libros? La voz única de Ali Smith nos trae una colección de historias inteligentes, unidas por la literatura y el amor por el lenguaje, y que consti...
    En stock

    $ 105,000.00

  • ESCRIBIR FANTÁSTICO
    Literatura no mimética y supresión de la incredulidad. Cosmogénesis y ubicación espacio temporal. Clasificación y efecto de la literatura no realista. Literatura fantástica y de terror. Ciencia ficción, épica y realismo mágico. Estos son solo algunos de los temas por los que transita este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores y editado por A...
    En stock

    $ 160,000.00

  • NO SOY UN ROBOT
    VILLORO, JUAN
    Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura. Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. u00bfCómo afecta a nuestra percepción de la realidad? u00bfQué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? u00bfCómo influye en el ejercicio del periodismo? u00bfCuál es el pap...
    En stock

    $ 94,000.00

  • SOMOS ANIMALES POÉTICOS
    PETIT, MICHELE
    En esta colección de textos concebidos en distintas partes del mundo, Michèle Petit analiza el lugar del arte y la literatura en el contexto de las crisis que se han venido multiplicando en los últimos años: guerras, cambio climático, pandemias, etcétera. Se trata aquí de la belleza que permite transfigurar lo peor después de una tragedia; de la transmisión cultural en el exili...
    En stock

    $ 75,000.00

  • PICNIC DE PALABRAS
    ESCOVAR, MARCELA
    Hace once años, Marcela Escovar decidió ir a un parque cercano a su casa a invitar a niños, niñas y sus familias a compartir una tarde de lectura en voz alta. Picnic de palabras cuenta la historia de este proyecto de promoción y mediación de lectura, que ha viajado, mutado y crecido, y que ha acercado a tantos a la alegría de los libros. ...
    En stock

    $ 59,000.00