THE INGMAR BERGMAN ARCHIVES

THE INGMAR BERGMAN ARCHIVES

JOSEPHSON, ERLAND

$ 339,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
TASCHEN
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2018
Materia
Cine
ISBN:
978-3-8365-6866-1
Páginas:
452
Ancho:
337 mm
Alto:
246 mm
Encuadernación:
Tapa dura
$ 339,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Desde 1957, año en el que realizó El séptimo sello y Fresas salvajes, Ingmar Bergman ha sido una de las principales figuras del cine internacional. A lo largo de una trayectoria de 60 años, Bergman escribió, produjo y dirigió cincuenta películas que definieron la concepción del individuo sobre sí mismo y su relación con las personas a las que ama, en películas como Persona, Secretos de un matrimonio o Fanny y Alexander.Antes de su muerte en 2007, Bergman concedió a los coeditores TASCHEN y Max Ström el completo acceso a sus archivos en la Fundación Bergman y la autorización para reeditar sus escritos y entrevistas, muchos de los cuales no habían sido difundidos más allá de las fronteras de Suecia. El investigador de cine Bengt Wanselius, que fue el fotógrafo de Bergman durante 20 años, buscó archivos fotográficos por todo el país, descubrió imágenes nunca vistas de las películas de Bergman y seleccionó fotografías inéditas de los archivos personales de numerosos autores.Esta reedición nace a partir del título descatalogado Bergman Archives, el libro más completo sobre el director publicado hasta la fecha. Para esta premiada producción, el editor de TASCHEN Paul Duncan se reunió con un equipo de expertos en la obra de Bergman que investigaron y redactaron un texto que, por vez primera, reunió todo el trabajo de Bergman en el cine. Tal es la profundidad de los escritos del director, que la mayor parte de la historia está contada con sus propias palabras. El libro cuenta también con una introducción escrita por un amigo y colaborador de Bergman, el actor Erland Josephson.El 24 de noviembre de 2008, Paul Duncan y Bengt Wanselius ganaron el premio August al mejor libro de no ficción publicado en Suecia ese año. Se trata del premio literario de mayor prestigio en el país, votado por libreros y bibliotecarios.

Artículos relacionados

  • VOCES EN PANTALLA: BIOÉTICA Y CIUDADANÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DEL CINE
    PINTO BUSTAMANTE, BORIS JULIAN / GÓMEZ CÓRDOBA, ANA ISABEL / ÁLVAREZ MONROY, LAURA ALEJANDRA / AMAYA PEÑA, SERGIO ANDRÉS / TÉLLEZ ALARCÓN, MANUELA / RODRIGUEZ
    Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • DE LO ACCESIBLE A LO INCLUSIVO
    FONT BISIER, MIGUEL ÁNGEL
    Desde la década de 1970, la investigación académica ha buscado mejorar el disfrute y la participación de las personas con discapacidad en el cine, pero pocas iniciativas han integrado pautas inclusivas desde el proceso inicial de creación. El realizador audiovisual Miguel Ángel Font presenta, para ello, un novedoso paradigma: el cine inclusivo. A través de un estudio riguroso,...
    En stock

    $ 83,000.00

  • CUADERNO DE TRABAJO II
    BERGMAN, INGMAR
    Biblioteca Bergman Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. Con este volumen y el anterior, Cuaderno de trabajo I, reunimos casi medi...
    En stock

    $ 148,000.00

  • GUIONES
    CAICEDO, ANDRES
    Antes de cumplir sus veinte años, Andrés Caicedo comenzó sus labores como cineclubista y precoz crítico de las películas que él mismo programaba. En 1971 se consolidó su actividad al instalar el Cine Club de Cali en el Teatro San Fernando de su ciudad natal y no se detuvo hasta el día de su suicidio, el 4 de marzo de 1977.Caicedo no solo quiso ver y escribir sobre el cine. Quis...
    En stock

    $ 99,000.00

  • GENTE ALZADA EN CÁMARAS
    ALEGRÍA VALLEJO, CÉSAR
    En el umbral del nuevo siglo, las naciones indígenas en Colombia pasaron de ser presentadas en el cine y el video a ser agentes de su representación: para esto, pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. Gente alzada en cámaras analiza cómo dos directores de origen indígena, Mileidy Orozco (embera eyábida) y Luis Tróchez (misak), "canibalizan"...
    En stock

    $ 60,000.00

  • UN CINE DE PAPEL
    OSPINA, LUIS
    "Ese cine que hizo con el amor que tenía al cine de otros, a la palabra de otros, a la visión y a los sentidos de otros. Esa astucia para tocar el tema que fueraz tan profundo como quería, y con su visión íntima y sin poner la cara o la voz, sino haciendo de las verdades de otros su discurso". Rubén Mendoza. Cine de papel, guiones y letras de Luis Ospina tiene dos bloques funda...
    En stock

    $ 79,000.00