TELEVISIÓN, VALORES Y ADOLESCENCIA

TELEVISIÓN, VALORES Y ADOLESCENCIA

MONTERO RIVERO, YOLANDA

$ 39,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
GEDISA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2006
Materia
Comunicación
ISBN:
978-84-9784-133-7
Páginas:
224
Ancho:
131 mm
Alto:
195 mm
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Estudios de Televisión
$ 39,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Introducción



1.La televisión como agente de socialización


1.1. El potencial socializador del medio televisivo


1.2. La eficacia socializadora de los relatos de ficción


1.3. El serial televisivo como transmisor de valores



Bibliografía



2.El adolescente como objeto de socialización


2.1. La adolescencia como etapa del desarrollo humano


2.2. Cuestiones y tareas del adolescente


2.3. Proceso de socialización


2.3.1. Conceptos vinculados a la socialización


2.3.2. Principales agentes de socialización


2.3.3. Cambio de papeles en el adolescente


2.3.4. Papel de los medios en la socialización


2.4. Formación de la identidad


2.4.1. Concepto de identidad


2.4.2. Formación de la identidad adolescente


2.4.3. Papel de los medios en la construcción de identidad


2.5. Adquisición de valores


2.5.1. Estudio psicosocial de los valores


2.5.2. Adquisición de valores en el adolescente


2.5.3. Papel de los medios en la transmisión de valores



Bibliografía





3.Principales estudios de recepción sobre adolescentes y seriales televisivos


3.1. Estado de la investigación


3.2. Investigaciones sobre seriales, adolescentes y motivaciones


3.3. Investigaciones sobre seriales, adolescentes y percepción social


3.4. Investigaciones sobre seriales, adolescentes e identidad


3.5. Estudios de casos


3.5.1. EastEnders


3.5.2. Hélène et les garçons


3.5.3. Sensación de vivir


3.6. Principales hallazgos de los estudios de recepción



Bibliografía



4.Estudio empírico de Al salir de clase


4.1. Fundamentación del objeto de estudio


4.2. Hipótesis de la investigación


4.3. Aspectos metodológicos


4.3.1. Selección del método


4.3.2. Selección de la muestra


4.4. Análisis e interpretación de los resultados


4.4.1. Valoración de los personajes


4.4.2. Actitud hacia los comportamientos


4.4.3. Actitud hacia los consejos


4.4.4. Identificación, ayuda y realismo


4.4.5. Perspectivas profesionales


4.4.6. Otras opiniones abiertas


4.4.7. Valoración global y contraste con otros estudios


4.5. Conclusiones finales


4.6. Contribuciones de esta investigación



Bibliografía

Los medios de comunicación siempre han suscitado debates en el ámbito académico y en la opinión pública. En este sentido, la televisión es el medio que mayores inquietudes despierta sobre el papel ejercido en la difusión de la cultura y de sus valores. Quienes conviven o trabajan con adolescentes suelen preguntarse cómo pueden competir con un medio tan seductor, que intenta desprestigiar los valores recibidos a través de la familia, la escuela, las iglesias y las asociaciones socioculturales.

Este libro pretende verificar y refutar los alcances de estudios anteriores sobre la televisión y su impacto en los adolescentes. Combinando enfoques y métodos procedentes de la psicología social y de las teorías de la recepción televisiva, Yolanda Montero ha realizado un trabajo con adolescentes a partir del visionado de la conocida serie Al salir de clase, convencida de que «el espectador es quien dota de riqueza y profundidad a un material que, a primera vista, puede parecer poco profundo e infructuoso».

En este excelente estudio, que resalta la función socializadora de la televisión, la autora rompe muchos de los tópicos sobre el tema, a la vez que pone de relieve la necesidad de investigar con rigor científico la compleja relación entre los adolescentes, la televisión y los valores que ésta les transmite.


Yolanda Montero Rivero es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Televisión por el Robert Schuman European Media Studies. Es profesora de Teoría y Técnica de programas televisivos y conferenciante especializada en televisión y familia.

Artículos relacionados

  • TWITTER. EL PÁJARO DE LA DISCORDIA
    WAGNER, KURT
    La historia definitiva de cómo una revolucionaria herramienta de información se convirtió en el mayor desastre empresarial del sigloKurt Wagner se adentra en la fascinante historia de la empresa que revolucionó los medios de comunicación a escala global. Un extraordinarioreportaje que parte desde sus orígenes hasta la brutal batalla legal y financiera que protagonizó Elon Musk ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA REVOLUCIÓN QUE CAMBIARÁ TODO
    MONTES, ALVARO
    "Es imposible evitar la IA, pero es perfectamente posible utilizarla para el bien”.Álvaro MontesEl término inteligencia artificial (IA) fue acuñado por un grupo de científicos e investigadores en 1956, pero duranta sesenta y siete años llamó muy poco la atención de la sociedad general. En 2023 esto cambio de manera repentina, gracias al auge de las redes neuronales como el famo...
    En stock

    $ 49,000.00

  • RETOMAR EL CONTROL
    HIDALGO DEMEUSOIS, DIEGO
    Tras el éxito de 'Anestesiados', Diego Hidalgo nos propone estrategias para que podamos recuperar el control sobre la transformación digital. El despliegue digital que marca nuestra época no se corresponde plenamente con los intereses de la humanidad, por ello es urgente retomar el control. A partir de ejemplos concretos en ámbitos diversos —la salud, la educación, la defensa, ...
    En stock

    $ 76,000.00

  • INTERNET NO ES LO QUE PENSAMOS
    SMITH, E.H. JUSTIN
    Desde sus orígenes, Internet se presenta como un logro sin precedentes y extremadamente positivo de la tecnología humana moderna. Justin E. H. Smith se pregunta si esto es realmente así y ofrece una profunda y original historia de Internet, que comienza mucho antes de lo que creemos. Establece conexiones fascinantes entre la experiencia del usuario, la inteligencia artificial, ...
    En stock

    $ 42,000.00

  • LA IMAGEN INCESANTE
    BALLÓ, JORDI / OLIVA, MERCÈ
    ¿Qué nos dicen las imágenes televisivas? ¿Qué discursos hay detrás de los diversos formatos audiovisuales?Un formato audiovisual es un conjunto de reglas capaces de generar una repetición narrativa. ¿Pero qué discursos hay detrás de estos formatos? ¿Cómo dialogan con otros lenguajes visuales? La imagen incesante plantea un recorrido a través de géneros tan diferentes como los c...
    En stock

    $ 109,000.00

  • LA ACTITUD HACKER
    MILANI, CARLO
    Todos hemos oído hablar de ellos, pero, ¿qué es realmente un hacker? ¿Hay algo más allá del encapuchado que, encerrado en un sótano oscuro, teclea rápidamente para intentar burlar sistemas de seguridad informáticos? Carlo Milani define lo hacker, ante todo, como una actitud: una predisposición a deshacer las lógicas de dominación que nos imponen las tecnologías, cuya complejida...
    En stock

    $ 106,000.00