SUEÑOS Y ENSOÑACIONES DE UNA DAMA DE HEIAN

SUEÑOS Y ENSOÑACIONES DE UNA DAMA DE HEIAN

SARASHINA, DAMA

$ 102,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ATALANTA EDICIONES
Idioma:
Castellano
Traducción:
RUBIO, CARLOS
Año de edición:
2008
Materia
Narrativa
ISBN:
978-84-935763-5-6
Páginas:
168
Ancho:
140 mm
Alto:
220 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Ars Brevis
$ 102,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

«(...)La beauté est toujours bizarre, escribe Baudelaire, y es esa belleza extraña, no el exotismo, lo que buscamos en las letras japonesas. El exotismo se encuentra deprisa y sacia pronto. La belleza extraña es difícil de comprender y nunca sacia. ¿Dónde encontrarla? En textos como este libro evanescente que despliega su belleza entre una fe dubitativa en la literatura y una gran desconfianza hacia ella. Mucha literatura occidental se eleva sobre una fe ciega en la literatura. En el Japón clásico encontramos todo lo contrario.»
Julio Baquero Cruz. Archipiélago

«Son admirables las descripciones del mundo natural, productos de un espíritu contemplativo y agudo asistido por un sentimiento compasivo (aware). Son curiosas las críticas a sus padres por sus ideas antiguas; y más aún su costumbre de anotar sueños, y no solo las ensoñaciones. La pasión por los libros en su juventud contrasta con con el arrepentimiento de su vejez, entregada, tras tantos años de dudosa credulidad, al budismo`. (...) y luego puedes poner tu frase: "Entre un extremo y otro pasa el río de sus elaborados sentimientos, y con ellos alguien a quien le habría gustado elegir otra vida. Pero constata...".»
Juan Malpartida. ABC de las Letras

«Estos Sueños y ensoñaciones de una Dama de Heian forman parte de una tradición muy arraigada en la literatura japonesa: la de la escritura femenina, refinada e intimista, introspectiva y sincera (...).
(...) La edición, cuidada hasta el mínimo detalle, incorpora a la calidad del texto el valor añadido de las xilografías de una edición ilustrada de 1704.»
Santos Domínguez. Encuentro de lecturas

«Un libro que está escrito como un diario. Es decir, asistimos a una serie de confidencias. Y poco a poco el lector nota que no se da cuenta de la literatura (tan exquisita), y que sueña los mismos sueños que Sarashina. Ese gusto por leer historias -no se pierdan La historia de Genji (Atalanta) -, por celebrar los paisajes o las pequeñas cosas o detalles, por escribir poemas donde se resuma un instante de belleza (o el rescoldo que va dejando la vida). ¡Qué dicha haber contemplado / justo antes de que cayeran desvanecidas con la primavera / esas flores de vuestros cerezos que nunca me cansaba de mirar! Y es que en la humildad de su mirada está el genio de este libro. Y uno imagina sus manos o el color alma de los kimonos de la dama. De verdad, es subyugante asistir a una narración tan femenina, tan perspicaz ante los diversos acontecimientos.»
Del escritorio de Guillermo Urbizu

Hace más de mil años, una dama japonesa, cuyo auténtico nombre desconocemos, dejó escrito un libro autobiográfico que no llegó a titular. Todo cuanto sabemos de ella está contenido en este breve volumen, pues el resto de su obra no se ha conservado. Su autora pertenece a ese extraordinario grupo de escritoras que floreció en Japón durante el periodo Heian, entre las cuales se encuentra Murasaki Shikibu, la incomparable autora del Genji Monogatari.
Escrito durante el último periodo de su vida, este sincero y original relato autobiográfico –con ochenta y nueve poemas intercalados– nos cuenta los primeros viajes que realiza esta dama con su padre hasta llegar a Kioto; su profundo amor a la literatura y la emoción conmovedora que sintió cuando recibió por primera vez el regalo de los cincuenta libros de la historia de Genji; sus decepciones como dama de compañía de la princesa imperial; sus peregrinaciones a los santuarios budistas; sus sueños, sus cuitas... Con una prosa limpia, natural y moderna, Sarashina nos sumerge en el corazón de un mundo lejano, dominado por el culto a la belleza, una suave melancolía y un profundo sentimiento budista acerca de lo ilusorias que resultan todas las acciones humanas. Sin embargo, su delicada y poética introspección no se aísla de todo lo mundano, sino que, al mismo tiempo, nos informa de la vida cotidiana de la época a través de precisas descripciones.

«Con la notable excepción de La historia de Genji, la escritura de estas mujeres es intensamente personal. En sus notas, cartas y diarios se revelan a sí mismas en toda su desnudez, describiendo cada matiz del sentimiento, cada íntima esperanza, cada secreto desengaño.»
Ivan Morris

Artículos relacionados

  • EL PRIMER CAFÉ DEL DÍA 3 ANTES DE QUE SE ENFRÍE EL CAFÉ
    KAWAGUCHI, TOSHIKAZU
    En el corazón de Hakodate hay un lugar extraordinario: una pequeña cafetería que sirve café con un aroma intenso y envolvente, capaz de hacerte evocar emociones lejanas y de revisitar un momento del pasado.Sin embargo, adentrarse en este establecimiento tan especial no es para todos, y solo los que reúnen el coraje necesario pueden arriesgarse. Es el caso de Yayoi, quien, priva...
    En stock

    $ 62,000.00

  • EL HÉROE DISCRETO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.Ambos personajes son, a su modo, discret...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL QUINTO HIJO
    LESSING, DORIS
    En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos.La reservada alegría de los Lovatt y su visión del mundo como un lugar benigno han sido sacudidas por el nacimiento de su q...
    En stock

    $ 45,000.00

  • UN PERRO DE CARÁCTER
    MÁRAI, SÁNDOR
    Tal como ocurre desde hace más de una década, ha acordado con su esposa que no se intercambiarán ningún regalo para no agravar sus estrecheces económicas, pero él sabe que, como cada año, tendrá que cumplir con la tradición a riesgo de decepcionarla. Así, acaba comprando un cachorro de nombre Chútora, de pelo enmarañado y el tamaño de un puño, que pronto desempeñará un papel de...
    En stock

    $ 65,000.00

  • CRÓNICA DEL DESAMOR
    MONTERO, ROSA
    Rosa Montero retrata con audacia la historia de Ana, quien deberá cumplir con las exigencias de su trabajo como redactora en una revista, cuidar de su hijo y navegar por la noctámbula vida del convulso Madrid de finales de los setenta.Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez pod...
    En stock

    $ 47,000.00

  • MÚSICA PARA CAMALEONES
    CAPOTE, TRUMAN
    A comienzos de la década del ochenta, Truman Capote dio a conocer «Música para camaleones». El relato que da título al conjunto transcurre en la Martinica y registra la conversación de una dama criolla cuya frialdad contrasta con la bochornosa opresión del entorno. "Féretros tallados a mano" consigna el regreso a la tesitura de «A sangre fría».En los "Retratos coloquiales", la ...
    En stock

    $ 69,000.00