ARDUINO PAVON, MANUEL
Los cuentos de Rojo, planeta rojo hablan de voces sin rostro y sin nombre, personajes genéricos, que a pesar de la despersonalización tienen mucho de quien los lee. Dislocados de cualquier tiempo y lugar, los protagonistas aparecen en diversas situaciones, en imágenes perfectamente recreadas que han quedado en la memoria y que reclaman ser contadas como fotografías instantáneas. El lector, motivado por la sorpresa y la inquietud que le genera lo sugerido, volverá a las páginas para encontrar nuevas formas de entender lo que ya ha leído.
Estos cuentos hacen explícita la forma en que el hombre del siglo XXI, definido por el discurso occidental, vive, se entiende y se relaciona con el mundo. De vez en cuando se describen lugares y situaciones que rozan el límite con lo ficticio o lo fantástico. Esa cercanía funciona como excusa propicia para caracterizar el mundo actual en una especie de ejercicio de conciencia que implica mirarse a uno mismo desde la distancia.
Arduino Pavón construye espacios de reflexión que dan cabida a la parodia y a la crítica política y social, mediada por el humor que supone decir lo tácito. Sin embargo es quien lee el que termina por rotular los relatos. El autor resuelve la ecuación de forma maestra, lavándose las manos y dejando todo a la libre interpretación de un lector activo; expone juegos de lógica invertida, propone universos simbólicos y propicia lugares comunes, atravesados por la precisión del ritmo y la economía de las palabras. Para ello se vale del microrrelato. Lo demás hace parte de un trato invisible que se ha establecido con la invitación de ser leído y que promete ser una experiencia particular para cada lente que se detenga ante estas páginas.