PRINCIPIOS DE FILOSOFIA ZOOLOGICA

PRINCIPIOS DE FILOSOFIA ZOOLOGICA

DISCUTIDOS EN MARZO DE 1930 EN EL SENO DE LA ACADEMIA REAL DE. LAS CIENCIAS

ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE

$ 51,900.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
CACTUS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2011
Materia
Ecología
ISBN:
978-987-24075-4-4
Páginas:
180
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Perenne
$ 51,900.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

1830. Paris. Dos jóvenes anatomistas presentan ante la Academia de las Ciencias una investigación sobre la organización de los moluscos. En ella se quiere mostrar la analogía existente en la composición orgánica entre vertebrados y moluscos.
Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, comisionado a presentar un reporte sobre los resultados de la investigación, encuentra allí una prueba más en favor de su tesis sobre la unidad de composición orgánica en los tipos animales.
Georges Cuvier, científico eminente, la desaprueba: la considera un atentado a los principios fundamentales de la anatomía comparada, y un descrédito a sus propias investigaciones en la materia.
Este defiende la distinción aristotélica de los cuatro modos fundamentales e irreductibles de organización animal: vertebrata, molusca, articulata y radiata. El otro entiende posible la reducción de estos cuatro tipos a una pauta organizacional común.
Cuvier responde al informe presentado en una replica airada. Los ánimos se crispan. La prensa publicita la polémica; el público la encona. La retórica promiscua se extiende entre científicos y editores.
E. Geoffroy resuelve comunicar sus puntos de vista a través de la vía de un escrito impreso: Principios de Filosofía Zoológica.
Y escribe: de cada sesión que hacía diariamente en los gabinetes del Jardín del Rey, recibía una impresión que, reproduciéndose siempre igual, me llevó a esta visión del espíritu…
…una visión de genio filosófico que conecta contemporáneos en todos los tiempos en los que alguien pudo ver en la vida su naturaleza “plástica”: un fondo común constituyente, una misma anatomía variada infinitamente.

1996. La genética molecular confirma una de las hipótesis discutidas en la polémica Geoffroy Saint-Hilaire – Cuvier: la identidad (por inversión) de los planes corporales de vertebrados y artrópodos. (De Robertis y Sasai)

1904. “Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono y el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera.” (Cézanne)

VENTA ONLINEÍNDICE

Artículos relacionados

  • FRONTERAS Y HORIZONTES DE LA IMAGINACIÓN: AMAZONIA, VORÁGINE Y PARAÍSO RECUPERADO
    PALACIO CASTAÑEDA, GERMÁN A.
    Este libro consolida un trabajo de reflexión de dos décadas que, arraigado en la experiencia amazónica como ventana para analizar el país, Latinoamérica y el mundo, presenta una serie de argumentos que se pueden encapsular teóricamente como ecología política con densidad histórica. En parte, es pensamiento sobre la Amazonia, pero es también reflexión sobre el mundo desde la Ama...
    En stock

    $ 59,000.00

  • SEREMOS JAGUARES
    NENQUIMO, NEMONTE
    De la mano de la intrépida activista aclamada internacionalmente Nemonte Nenquimo, galardonada con el Premio de la Tierra de la revista TIME, uno de los libros feministas más esperados de 2024 de la revista MS, llegan sus apasionadas memorias sobre una infancia indígena, un choque de culturas y la lucha por salvar la selva amazónica.Seremos jaguares son las memorias de una muje...
    En stock

    $ 89,000.00

  • LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DEFENSA DE KATSA SU DEL PUEBLO AWÁ EN NARIÑO (COLOMBIA)
    SÁNCHEZ JARAMILLO, JOHANA FERNANDA
    Esta obra estudia, desde una mirada interdisciplinaria e intercultural, las vías utilizadas para declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos en Colombia y otros países. El tema central son los paradigmas en los cuales se inscribe este cambio de estatus y la posibilidad de que se haga desde un enfoque intercultural. El libro devela si estas declaratorias son útiles, compl...
    En stock

    $ 64,000.00

  • EL TIEMPO DEL FUEGO
    VAILLANT, JOHN
    En mayo de 2016, Fort McMurray, el centro neurálgico de la industria petrolera canadiense y el mayor proveedor extranjero de Estados Unidos, fue arrasado por un colosal incendio forestal. La catástrofe, valorada en miles de millones de dólares, derritió vehículos, convirtió barrios enteros en bombas incendiarias y expulsó a 88.000 personas de sus hogares en una sola tarde. A tr...
    En stock

    $ 140,000.00

  • FLORES SILVESTRES
    THOREAU, HENRY DAVID
    “Thoreau fue ante todo un poeta y un disidente.También fue agrimensor, naturalista, maestro de escuela y fabricante de lápices.En busca de las verdades más esenciales, dedicó la mayor parte de sus días a caminar por los bosques y dialogar con la naturaleza, su principal maestra y proveedora de símbolos y metáforas.Aquí se encuentran reunidos tres de sus ensayos más célebres: un...
    En stock

    $ 70,000.00

  • LA MUERTE DE LA NATURALEZA. MUJERES, ECOLOGÍA Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
    MERCHANT, CAROLYN
    La muerte de la naturaleza, publicado por primera vez en 1980 y recién ahora traducido al español, es el libro pionero que articula con maestría esas tres preocupaciones el rol de la ciencia, el ambientalismo y el feminismo en una deslumbrante reconstrucción histórica y crítica. Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, la imagen de la tierra como un organismo vivo y una madre...
    En stock

    $ 138,000.00