PARA LEER EL ULISES DE JOYCE

PARA LEER EL ULISES DE JOYCE

BRODERICK, WALTER JOSEPH

$ 79,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICONO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2025
Materia
Literatura
ISBN:
978-628-7726-06-2
Páginas:
320
Ancho:
150 mm
Alto:
220 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 79,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Joe Broderick, ciudadano irlandés radicado en Colombia hace más de medio siglo, viene
leyendo el Ulises de James Joyce cada año en voz alta para el deleite de los muchos aficionados que acuden a él para escucharlo. Aquí ha reunido sus comentarios sobre la gran novela. Hace un resumen de cada capítulo y explica el sentido de las referencias y alusiones que pueden resultar difíciles para quien se acerca a Joyce por primera vez, sobre todo en traducción al castellano.
Ulises es esencialmente una comedia, y Joyce lo escribió, entre otras cosas, para exaltar el valor de las pequeñas cosas de la vida. Quería que su libro llegara a todo el mundo. Pero lo cooptaron los profesores, dejando la impresión de que es asequible sólo para expertos y eruditos. Ulises no es fácil, hay que reconocerlo. Según Richard Ellmann, el biógrafo de Joyce, «es el más entretenido de los libros difíciles y el más difícil de los libros entretenidos».
Pero las dificultades no son insuperables, ni mucho menos. Broderick, conocedor de Dublín y también de las variadas técnicas literarias empleadas por Joyce, presenta aquí las claves que permiten a cualquiera entrar en su mundo. Después de leer esta guía, el lector, que se sentía abrumado ante la laberíntica novela que es Ulises, ahora puede abrir sus páginas con confianza y gozar de su humor y su magia.
Al concebir su novela, James Joyce se proponía escribir una obra épica, pero que fuera, al mismo tiempo, íntima. Ahora, la epopeya y la novela íntima son dos géneros a primera vista
irreconciliables. Para lograr su propósito de unir estas dos formas literarias en una sola narración, Joyce tomó como modelo La Odisea de Homero, y basó su personaje principal en
Ulises, que es la traducción al latín del nombre en griego de Odiseo. Pero el Odiseo (Ulises) de la novela de Joyce no es un guerrero de la antigüedad, sino un señor judío de mediana edad, un modesto vendedor de publicidad que anda por las calles del Dublín de comienzos del siglo veinte. Toda la acción de la novela ocurre allá, entre la mañana del jueves 16 de junio de 1904 y la madrugada del día siguiente. Joyce muestra cómo, en el transcurso de menos de veinticuatro horas, un hombre del común puede vivir toda una odisea.

Artículos relacionados

  • LA INVENCIÓN DE TODAS LAS COSAS
    VOLPI, JORGE
    «Somos máquinas de contar».Con un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy, La invención de todas las cosas nos muestra que los seres humanos somos aquello que nos contamos. Las ficciones que garantizan la cooperación entre inpiduos y grupos dieron vida a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o culturas han provocado o just...
    En stock

    $ 89,000.00

  • TEXTILOS. TEXTOS, ENSAYOS E HILOS EXPERIMENTALES
    ROCHA VIVAS, MIGUEL
    Los textilos son textos e hilos en donde, a modo de ensayos experimentales, se conjugan palabras e imágenes, sensaciones y pensamientos, argumentos e intuiciones, visiones e historias.En Textilos convergen visualidades de múltiples épocas y culturas, desde las cuevas del paleolítico hasta el auge de las bicicletas en el siglo XXI, pasando por la escultura prehispánica, la monum...
    En stock

    $ 95,000.00

  • LA DIFICULTAD DEL FANTASMA
    GUERRIERO, LEILA
    Leila Guerriero tras los pasos de Truman Capote en la Costa Brava donde escribió buena parte de su célebre A sangre fría.Justo después de terminar La llamada, uno de los mejores libros de no ficción de los últimos tiempos, Leila Guerriero se dirigió hacia la Costa Brava tras los pasos de Truman Capote, quien escribió allí gran parte de su célebre A sangre fría.El resultado es L...
    En stock

    $ 62,000.00

  • EL INDIGENISMO ES ANCHO Y AJENO
    ORREGO ARISMENDI, JUAN CARLOS
    El indigenismo es ancho y ajeno adelanta una reflexión crítica sobre varias obras literarias hispanoamericanas relevantes por su abordaje del tema indígena pero no suficientemente conocidas por los lectores del país y el continente o no consideradas por la crítica desde la perspectiva indigenista. Este conjunto de ensayos devela, en las obras y géneros que aborda (novela, poesí...
    En stock

    $ 60,000.00

  • VIAJES AL PAÍS DEL SILENCIO
    ARREDONDO, PATRICIA / GEORGINA CEBEY / DA JANDRA, LEONARDO / DÍAZ CASTELO, ELISA / D'ORS, PABLO / IYER, PICO / SARA MAITLAND / MÓNICA NEPOTE / MARIANA ORANTES / PARKS, TIM / LARRY ROSENBERG / ANTONIO TAMEZ
    Tim Parks hace una crítica de la modernidad desde la quietud. Georgina Cebey imagina una cartografía del silencio espacial. Pico Iyer compone una colección de insights de un Japón inexplicable. Elisa Díaz Castelo describe su llegada a la poesía desde el dolor. Patricia Arredondo duda si existe el silencio fuera del lenguaje. Mónica Nepote busca el resonar de su infancia en las ...
    En stock

    $ 114,000.00

  • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. LA LÍNEA, EL CÍRCULO Y LAS METAMORFOSIS DEL MITO
    PALENCIA ROTH, MICHAEL
    La obra que usted tiene en sus manos es, sin duda, la más importante y robusta reflexión teórica sobre Cien años de soledad y El otoño del patriarca, consideradas las novelas más significativas escritas por Gabriel García Márquez. Sin embargo, no se trata aquí sólo del estudio crítico de dos novelas magistrales, sino de bastante más: pues el lector atento encontrará en este lib...
    En stock

    $ 69,000.00