LAS VICISITUDES DE LA NATURALEZA

LAS VICISITUDES DE LA NATURALEZA

BERNSTEIN, RICHARD

$ 182,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GEDISA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2024
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-19406-39-2
Páginas:
416
Ancho:
150 mm
Alto:
220 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Cla-de-ma Filosofía
$ 182,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Ante pandemias devastadoras, climas extremos y la destrucción de ecosistemas, parece evidente que la relación entre los seres humanos y la naturaleza debería estar en el centro de cualquier debate intelectual. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de cambiar nuestras costumbres; de no lograrlo, las consecuencias parecen inevitables: desapareceremos, junto a otras tantas especies. El primer escalón hacia esa meta pasa por repensar la manera en que concebimos la naturaleza, así como el vínculo que nos une a ella. Bernstein nos interpela para que revisemos algunas de las grandes reflexiones acerca de la naturaleza que la historia nos ha dado. El autor articula un recorrido por el pensamiento de figuras como Spinoza, Kant, Marx y Nietzsche para reconstruirlo y revelar tanto sus contradicciones como sus puntos en común. Así, consigue vertebrarlos en un todo coherente que permite pensar, de nuevo, nuestra forma actual de relacionarnos con el entorno. Las vicisitudes de la naturaleza representa la cristalización póstuma de un legado intelectual necesario para entender las problemáticas del tiempo que habitamos.

Artículos relacionados

  • LA TIRANÍA DEL MÉRITO
    SANDEL, MICHAEL
    El profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común?Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. E...
    En stock

    $ 52,000.00

  • CUADERNOS DE LA CÁRCEL 1929-1935 OBRA COMPLETA
    GRAMSCI, ANTONIO
    Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencias sociales y las humanidades contemporáneas. Sus dotes de analista, forjadas como dirigente político al calor de la coyuntura revolucionaria y la contraofensiva fascista del primer tercio del siglo XX –y por tanto no como ejercicio de preciosismo académico, sino dirigidas a comprender sus apremiante...
    En stock

    $ 490,000.00

  • FILOSOFIA & CO 11 DESENMASCARAR LA VIOLENCIA
    La violencia ha estado siempre unida a la historia del ser humano, desde sus inicios hasta ahora, y nada indica que vaya a dejar de estarlo en el futuro; más bien, pensar lo contrario parece una utopía. Irene Ortiz Gala nos recuerda en el dosier de este número estas palabras que Hannah Arendt escribe en Sobre la violencia: «Nadie consagrado a pensar sobre la Historia y la Polít...
    En stock

    $ 59,000.00

  • LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN CHINA
    HUI, YUK
    La técnica es en cierto sentido antropológicamente universal. En cuanto extensión de los órganos y exteriorización de la memoria, es inseparable de la comprensión del ser humano como especie. Pero la universalidad es solo una de sus dimensiones. La célebre conferencia pronunciada por Heidegger en 1953, “La pregunta por la técnica”, inicia un desplazamiento fundamental: la esenc...
    En stock

    $ 97,000.00

  • ARGUMENTOS PARA UN MUNDO MEJOR
    SHAHVISI, ARIANNE
    ¿Es sexista decir que «los hombres son una basura»? ¿Pueden las personas blancas ser víctimas del racismo? ¿El cambio climático es responsabilidad de cada uno de nosotros?Todos hemos lidiado con este tipo de preguntas, ya sea que estemos gritándole a un pariente al otro lado de la mesa, discutiendo con viejos compañeros de clase en las redes sociales o charlando con amigos hast...
    En stock

    $ 90,000.00

  • LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO. EL FIN DE UN MUNDO COMÚN
    SADIN, ERIC
    "Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspirativas, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 105,000.00

Otros libros del autor

  • EL ABUSO DEL MAL
    BERNSTEIN, RICHARD
    En esta breve y contundente obra, Richard J. Bernstein muestra de qué modo hoy se apela al mal como arma política para enmascarar cuestiones complejas, bloquear el pensamiento original y reprimir la discusión y el debate públicos. -Nos enfrentamos -afirma Bernstein- con un -choque de mentalidades-, no con un choque de civilizaciones. Una mentalidad atraída por los absolutos, la...
    En stock

    $ 97,000.00