LA VOZ DE LA MULTITUD

LA VOZ DE LA MULTITUD

EL MOVIMIENTO GAITANISTA EN EL CARIBE COLOMBIANO 1928-1948

GUERRA, ADRIANO

$ 70,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA CARRETA EDITORES
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
978-958-52334-4-7
Páginas:
45000
Ancho:
165 mm
Alto:
240 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
La Carreta Histórica
$ 70,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Esta investigación está basada principalmente en el archivo epistolar de Jorge Eliécer Gaitán y tiene como pregunta central indagar, ¿de qué forma funcionó y cuáles fueron las dinámicas del Movimiento Gaitanista para lograr una consolidación en el Caribe colombiano a pesar de su carácter disidente y faccional? Todos los siete capítulos que componen el texto tienen diversos temas a tratar, pero una presmisa cenral es el hilo conductor de cada uno que intenta dar respuesta a l apregunta anterior. En el primer capítulo, la idea central es que a través del discurso y su oratoria Gaitán pudo congregar a las masas aprovechando la crísis institucional y moral del Gobierno y Partido liberal. El capítulo dos, demuestra cómo a parir de los contactos y redes, bien sean propias, de colectivos preestablecidos o del mismo Partido liberal, el gaitanismo pudo alzar vuelo. En capítulo tres se muestra cómo el gaitanismo, para el caso del Caribe colombiano, fue siempre una disidencia constante, a nivel general y a nivel interno, ello era básicamente el espíritu de su organización. El capítulo cuatro presenta cómo la confección de la campaña presidencial no provino de una dirección exclusiva centro-periferia, sino que desde los márgenes también se pensó, se diseñó y se aportó a la campaña. El capítulo cinco maneja dos énfasis, el primero corresponde a la idea de la construcción de un pasado reciente de militancia para reclamar derechos prioritarios, y segundo la ocupación progresiva del gaitanismo de los espacios burocráticos donde tuvo acceso. El caítulo seis, también tiene dos puntos centrales. Primero la corruptibilidad de los gaitanistas moralistas ante las necesidades prácticas de supervivencia, y segundo la exclusión y desplazamiento de las bases sociales del Movimiento para ser ocupadas por barones políticos tradicionales. El capítulo siete, presenta que, debido a las divisiones internas, la traición de algunos militantes, la unión de liberales oligárquicos y conservadores, y la Violencia política encarnecida sobre los seguidores de Gaitán, una victoria presidencias aún era un sueño muy lejano. Todo lo anterior nos conduce a plantear nuestra hipótesis central: El gaitanismo a pesar de sus pugnas y disidencias pudo funcionar y logró conectar con la multitud a través de múltiples dinámicas, especialmente las redes de cooperación, pero no sobrepasó ni modificó la tradición de la cultura política en el Caribe colombiano terminando adsorbido, antes del asesinato de su líder, por una "economía moral de la multitud" donde la política fue simplemente un medio de subsistencia y no una vocación de servicio".

Artículos relacionados

  • MUJERES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
    URIBE, DIANA
    En esta nueva aventura, que busca ser diversa y universal, pero que no deja de lado la vivencia personal, Diana Uribe nos lleva con su voz por un relato apasionante que nos permitirá descubrir las múltiples experiencias de lo femenino a lo largo de la historia.La narración se expande hacia diferentes latitudes y desde muy distintos ámbitos: el reino de lo sagrado, los roles que...
    En stock

    $ 95,000.00

  • LA CUESTIÓN PALESTINA
    SAID, EDWARD W.
    Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo.Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecu...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL COLISEO
    HOPKINS, KEITH / BEARD, MARY
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    En stock

    $ 65,000.00

  • MONTANDO EL CABALLO DE TROYA: LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE 1946 EN COLOMBIA Y EL FIN DE LA REPÚBLICA LIBERAL
    REMOLINA SCHNEIDER, JUAN PABLO
    Montando el caballo de Troya ofrece al lector una reconstrucción detallada de la campaña presidencial de 1946 en Colombia, desde el golpe de Estado de Pasto en 1944 hasta el día de los comicios, el 5 de mayo de 1946. A partir de ese momento, finalizaron dieciséisrnaños seguidos de presidentes liberales a cargo del Poder Ejecutivo y se signó el inicio del periodo conocido como l...
    En stock

    $ 60,000.00

  • CUMPLIENDO CON MI OFICIO: DEL ENTUSIASMO POR EL TRABAJO A LA CIENCIA DE LA FELICIDAD (MEDELLÍN, 1912-2007)
    CASTAÑO GONZÁLEZ, EUGENIO
    Este libro es una suerte de refugio necesario para poner en orden algunas ideas en torno a una realidad paradójicamente sobrecogedora en la esfera cotidiana, pero igualmente inadvertida como objeto de reflexión académica. Con esta forma particular y solitaria de evasión de una vorágine laboral que ha avasallado por años al autor, se ha pretendido descorrer el velo de una singul...
    En stock

    $ 56,000.00

  • BOLÍVAR
    LIEVANO AGUIRRE, INDALECIO
    Considerada por muchos como la biografía definitiva de Simón Bolívar, esta obra de Indalecio Liévano Aguirre invita a los lectores a sumergirse en la fascinante vida de uno de los personajes más emblemáticos de la historia. A través de sus páginas, descubrimos al Libertador en toda su complejidad: un hombre que fue soldado, político, escritor, legislador y humanista. Liévano Ag...
    En stock

    $ 85,000.00