LA INVENCIÓN DE LA LIBERTAD

LA INVENCIÓN DE LA LIBERTAD

ARNAU NAVARRO, JUAN

$ 152,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ATALANTA EDICIONES
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-943770-7-5
Páginas:
269
Ancho:
145 mm
Alto:
245 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Memoria Mundi
$ 152,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«Estamos ante un libro inteligente y valiente por lo intempestivo. A la par que Arnau rescata para la actualidad las teorías de estos tres filósofos creadores, las unifica desde su propia visión —fértil y caleidoscópica— de la vida y la conciencia. Con ellos, cuestiona la seguridad con la que el craso monismo materialista que domina el mundo hipertecnologizado.»
Babelia

«En La invención de la libertad, el astrofísico y filósofo rinde homenaje a quienes preservaron el humanismo del "entusiasmo tecnológico".»
ABC

«Abrir las páginas de este libro es acometer un viaje absolutamente inspirador, estimulante, lleno de sugerencias, un viaje en compañía de tres filósofos rebeldes, no incluidos en la nómina de los más relevantes, de los más difundidos, hoy en día.»
Emma Rodríguez, Lecturas sumergidas

«Juan Arnau marca un itinerario que nos sirve de base para cuestionar a quienes reducen la vida a un juego mecánico, al ser humano a una marioneta biológica, y la naturaleza, a un conjunto regido por leyes inmutables.»
Culturamas

«En La invención de la libertad, Juan Arnau reivindica la libertad del hombre a través de su consciencia, frente a la aplastante teoría mecanicista impuesta desde el siglo XVIII.»
Entrevista a Juan Arnau, El Ojo Crítico (Rne)

«La idea de libertad le viene muy bien a este poscapitalismo duro en el que vivimos. Si decreciéramos en lo económico, viviríamos mucho mejor. No estamos devastando solo al planeta, estamos devastando al hombre.»
CTXT

«Juan Arnau reivindica la filosofía como el arte de vivir y se declara a favor de que esta disciplina trascienda los límites de la información y opere como un saber íntimamente unido a la vida.»
El Correo

«El pensador valenciano Juan Arnau devuelve la filosofía a la vida por una vía de "empatía, creatividad y atención" en un intento de liberarla de los excesos del determinismo al que la condujo la tiranía de la biología y las matemáticas»
La Voz de Galicia

Desde Galileo vivimos en un universo dominado por leyes matemáticas. El viejo tema del determinismo (la ilusión de la libertad) sigue implícito en la cosmovisión moderna. De la mano de William James, Henri Bergson y Alfred North Whitehead, Juan Arnau propone reorientar ese paradigma y asumir un evolucionismo sin concesiones. Sostiene que el universo carece de ese tipo de leyes inmutables, sin que por ello sea azaroso o caótico. Como la vida, tiene hábitos, gracias a los cuales es posible el conocimiento; unos hábitos que funcionan localmente y que pueden cambiar y transformarse. Se descubre así un panorama bien distinto: un universo vivo y creativo (una idea común en la Antigüedad y rescatada por el Renacimiento), cuyo destino no escrito se autorregula por la vida consciente y el ejercicio de la libertad, y en el que los episodios mentales pueden abrir caminos en el espacio y dibujar la curvatura del tiempo. La evolución del cosmos corre por tanto en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan.
Durante el siglo XX la filosofía se entretuvo demasiado con los lamentos existencialistas y el análisis lingüístico. Ha llegado el momento de una filosofía basada en la empatía, la creatividad y la atención, que se comprometa con la vida que percibe y siente. Tal es el propósito de este ensayo esclarecedor.


Juan Arnau es astrofísico y doctor en filosofía sánscrita. Investigador del CSIC y de las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona, ha escrito las novelas El cristal Spinoza y El efecto Berkeley (Pre-Textos), así como una nueva versión de la Leyenda de Buda (Alianza) y, entre otros, los ensayos La palabra frente al vacío, Cosmologías de India (FCE) y Antropología del budismo (Kairós). Recientemente se ha encargado de la edición bilingüe del clásico hindú Bhagavadgita (Atalanta). Asimismo es autor de Manual de filosofía portátil (Atalanta, 3.ª ed.), Premio de la Crítica Valenciana.

Artículos relacionados

  • ESPÍRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno de 1949: Theodor W. Adorno regresa de Estad...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA REPÚBLICA
    PLATÓN
    La República es una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía. Presentada en forma de diálogo entre Sócrates y varios interlocutores, indaga en la noción de la comunidad perfecta y en el papel del individuo en ella. A lo largo de la conversación, se plantean cuestiones de vital importancia no solo para la vida en sociedad, sino para el conjunto de la filosofía...
    En stock

    $ 49,000.00

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TENENBAUM, TAMARA
    A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral,...
    En stock

    $ 65,000.00

  • LA CONDICIÓN HUMANA
    ARENDT, HANNAH
    El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias. De ahí que lo que plantea sea muy sencillo: nada más que pensar en lo que ha...
    En stock

    $ 49,000.00

  • CARNE DOLIENTE
    FAJARDO CHICA, DAVID
    En Carne doliente, David Fajardo parte de una agresiva crisis de ciática sufrida en carne propia para analizar la naturaleza del dolor. Lo hace desde la filosofía analítica, la sicología, la ciencia, la historia y su propia experiencia, abriéndole al lector curioso una sucesión de puertas que lo llevan a plantearse el fenómeno desde los más diversos ángulos. El autor lleva a ca...
    En stock

    $ 59,000.00

  • HACER LA GUERRA
    WEIL, SIMONE
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales...
    En stock

    $ 32,000.00

Otros libros del autor

  • A DE PROBAR : IRONÍA Y LÓGICA EN LA INDIA ANTIGUA
    ARNAU NAVARRO, JUAN
    El título es la biografía intelectual de los vitandines, filósofos irónicos de la India, expertos en lógica que se dedicaban pacientemente a la desarticulación de los principios mismos de la lógica. Entre ellos hubo materialistas, budistas e hinduistas. Acudían a los torneos dialécticos con el único propósito de refutar las tesis de sus oponentes, siendo su única pasión no la v...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA FUGA DE DIOS
    ARNAU NAVARRO, JUAN
    «El más ambicioso y arriesgado de los libros de Juan Arnau. Y no es que los anteriores carecieran de alguna de estas dos cualidades. Pero esta fuga de Dios va mucho más allá porque plantea una enmienda integral a la opción civilizatoria que Occidente hizo suya con la Modernidad y ha ido imponiendo gradualmente al resto del mundo. No es el primer autor que la hace, pero sí uno d...
    Sin stock

    $ 158,000.00

  • LA PALABRA FRENTE AL VACÍO : FILOSOFÍA DE NGÃRJUNA
    ARNAU NAVARRO, JUAN
    El filósofo y monje budista Nãgãrjuna (India, siglo II) fue el fundador de una de las tradiciones del pensamiento más influyentes de la filosofía de la India, la escuela de la vía media. Su doctrina del vacío fue debatida durante más de un milenio en China, Tíbet, Corea y Japón. El budismo zen lo considera uno de sus precursores y sus ideas todavía despiertan intensos debates a...
    Sin stock

    $ 69,000.00