LA ÉPOCA DE LAS PASIONES TRISTES

LA ÉPOCA DE LAS PASIONES TRISTES

DUBET, FRANCOIS

$ 65,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ARGENTINA
Idioma:
Castellano
Materia
Sociología
ISBN:
978-987-801-002-1
Colección:
Sociología y Política
$ 65,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Vivimos en un tiempo de pasiones tristes. Emociones como la ira; la indignación y el resentimiento atraviesan las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos. Ese enojo toma la forma de la denuncia o la catarsis por un orden que se siente injusto; y suele encarnizarse con los que reciben asistencia del Estado (u00a1todos inútiles!) pero también con los políticos y las élites (u00a1todos corruptos!). Acá y allá; un lenguaje paranoico acusa a los pobres; los inmigrantes y los desempleados por no esforzarse lo suficiente; a las finanzas por hacer negocios a costa de las economías nacionales y a estas por no abrirse a la globalización; a los gobiernos por desmantelar las políticas sociales o; al contrario; por abusar de ellas demagógicamente. Cada uno tiene razones para sentirse abandonado; amenazado; y para sospechar que el otro cualquier otro recibe ventajas indebidas. Lejos de interpretar esto en clave de patología personal; François Dubet aspira a comprender el papel de las desigualdades sociales en el despliegue de esas pasiones tristes. Si antes las grandes diferencias de clase nos permitían pensar nuestro lugar en el mundo (patrones y obreros; empresarios y trabajadores) y sostener luchas políticas o sindicales que suponían dirimir conflictos y negociaciones; hoy las desigualdades se diversifican y se individualizan; transformando profundamente la experiencia que tenemos de ellas y desdibujando los adversarios y las verdaderas causas de los problemas. No duele tanto el 1% de hiperricos una minoría de privilegiados con quienes no interactuamos sino las múltiples diferencias cotidianas que se expresan en acceso a consumos culturales y esparcimiento; a determinados colegios; barrios; vivienda; empleo; prestaciones de salud o subsidios. Sin embargo; no se trata de impugnar la indignación sino de ver cómo puede encauzarse colectivamente para que no termine alimentando salidas autoritarias. Contra el microclima de linchamiento y violencia; y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión pública; Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio social.

Artículos relacionados

  • GUERRA NUCLEAR. UN ESCENARIO
    JACOBSEN, ANNE
    Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear.Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha sabido con exactitud qué sucedería si un estado rebelde lanzara una cabeza nuclear contra el Pentágono. Segundo a segundo y minuto a minuto, estos son los acontecimientos, acc...
    En stock

    $ 72,000.00

  • ESTUDIOS DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN: UN ANÁLISIS TRANSVERSAL A LA DIÁSPORA (VOLUNTARIA O FORZADA) EN EL SIGLO XXI
    MEDINA RICO, RICARDO HERNÁN / SALAZAR MEDINA, WILLIAM JAVIER / OROZCO NARANJO, MARÍA FERNANDA
    Esta obra explora las interacciones entre la normativa de derechos humanos y las realidades de migrantes, refugiados y retornados. A través de nueve capítulos, el libro aborda desde múltiples disciplinas académicas incluyendo derecho, antropología, sociología, ciencias políticas y economía las dinámicas complejas y multifacéticas de la migración global. Cada capítulo combina me...
    En stock

    $ 83,000.00

  • MUERTE DE UN VIAJERO
    FASSIN, DIDIER
    Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una inves...
    En stock

    $ 95,000.00

  • ENCENDER UNA NUEVA LUZ
    VALENCIA, ÁLVARO PÍO
    Encender una nueva luz es una compilación de artículos, discursos, conferencias, entrevistas yrncartas donde se hace énfasis en la voz contundente, crítica y contestataria de Álvaro Pío Valencia yrnpermiten acercarse a su pensamiento y actividad intelectual de seis décadas. La importancia de esternlibro obedece a que, pese a ser referente como educador y político de Popayán y d...
    En stock

    $ 70,000.00

  • COREA DEL SUR EN EL CONTEXTO GLOBAL
    BAVOLEO, BÁRBARA INÉS / BENÍTEZ, MATÍAS / PADILLA MARTÍNEZ, KARLA NOEMÍ / BAEK, MYUNGHOON / GONZÁLEZ BERNAL, VÍCTOR MANUEL / HERNÁNDEZ CUETO, MARÍA DEL CARMEN / LÓPEZ AYMES, JUAN FELIPE / CORREA JARAMILLO, JULIANA / SELIGSON, SILVIA / GIUFFRE, MERCEDES SUSANA / ZERPA DE HURTADO, SADCIDI / LICONA MICHEL, ÁNGEL
    Con el objetivo de analizar a Corea del Sur en el contexto global del siglo xxi, se desarrolla una investigación colectiva de tipo proyectivo, de gran valor para investigadores y público en general con interés en los estudios coreanos en disciplinas de economía, relaciones internacionales y antropología. En este orden, el libro incluye diez capítulos que se abordan desde seis e...
    En stock

    $ 65,000.00

  • SOBRE CUBA
    CHOMSKY, NOAM / PRASHAD, VIJAY
    Una conversación entre dos destacados intelectuales públicos sobre la polémica interacción entre la Revolución cubana y el imperio estadounidense. Cuba, un audaz experimento revolucionario en el patio trasero del imperio, ha desempeñado un papel controvertido en el orden internacional durante décadas. Aunque sus médicos (y combatientes) —y la enorme influencia de su ejemplo— ha...
    En stock

    $ 96,000.00

Otros libros del autor

  • POR QUE PREFERIMOS LA DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANCOIS
    A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    Sin stock

    $ 54,000.00

  • REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL. CONTRA EL MITO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
    DUBET, FRANCOIS
    Sin stock

    $ 67,000.00