ABRANTES PAULO C.
Este libro propone una reconstrucción filosófica de la historia de la ciencia y destaca los presupuestos metafísicos y epistemológicos que condicionan la práctica científica en distintas épocas y contextos. El autor denomina imágenes a dichos presupuestos, que suelen ser tácitos, y los clasifica en dos categorías: imágenes de ciencia e imágenes de naturaleza.
Estas imágenes experimentan cambios correlacionados con las transformaciones que se producen en la base empírica y en las teorías aceptadas por la comunidad científica en áreas particulares. La compleja dinámica que resulta de la interacción entre estos niveles de la actividad científica se ilustra mediante estudios de caso que abarcan un periodo comprendido entre la Antigüedad Clásica y finales del siglo XIX.