HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA

I. LA CIUDAD LETRADA, DE LA CONQUISTA AL MODERNISMO

ALTAMIRANO, CARLOS

$ 156,100.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
KATZ EDITORES
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2008
Materia
Historia
ISBN:
978-84-96859-36-4
Páginas:
587
Ancho:
150 mm
Alto:
230 mm
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Conocimiento
$ 156,100.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Introducción general

Carlos Altamirano



Introducción al volumen I

Los intelectuales latinoamericanos desde la colonia hasta el inicio del siglo xx

Jorge Myers



I. El letrado colonial

Gente de saber en los virreinatos de Hispanoamérica (siglos xvi a xviii)

Óscar Mazín

Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: el caso de la Academia Antártica

Sonia V. Rose

Brasil: literatura e "intelectuales" en el período colonial

Laura de Mello e Souza



II. Élites culturales y patriotismo criollo: prensa y sociedades intelectuales

El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América

Jorge Myers

Redactores, lectores y opinión pública en Venezuela a fines del período colonial e inicios de la independencia (1808-1812)

Paulette Silva Beauregard

Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los estados naciones en América Latina

Rogelio Pérez Perdomo

"A la altura de las luces del siglo": el surgimiento de un clima intelectual en la Buenos Aires posrevolucionaria

Klaus Gallo

Traductores de la libertad: el americanismo de los primeros republicanos

Rafael Rojas

Tres etapas de la prensa política mexicana del siglo xix: el publicista y los orígenes del intelectual moderno

Elías J. Palti

Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850)

Annick Lempérière



III. La marcha de las ideas

La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las historias nacionales de Varnhagen, Mitre y Bauzá

Fernando J. Devoto

El erudito coleccionista y los orígenes del americanismo

Horacio Crespo

Intelectuales negros en el Brasil del siglo xix

Maria Alice Rezende de Carvalho

"República sin ciudadanos": historia y barbaries en Cesarismo democrático

Javier Lasarte Valcárcel



IV. Entre el estado y la sociedad civil

Tres generaciones y un largo imperio: José Bonifácio, Porto-Alegre y Joaquim Nabuco

Lilia Moritz Schwarcz

Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública (1850-1900)

Hilda Sabato

El exilio de la intelectualidad argentina: polémica y construcción de la esfera pública chilena (1840-1850)

Ana María Stuven

Los intelectuales y el poder político: la representación de los científicos en México del porfiriato a la revolución

Claudio Lomnitz

Maestras, librepensadoras y feministas en la Argentina (1900-1912)

Dora Barrancos



V. Exilios, peregrinajes y nuevas figuras del intelectual

Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en la Argentina (1880-1910)

Alejandra Laera

El modernismo y el intelectual como artista: Rubén Darío

Susana Zanetti

Camino a la meca: escritores hispanoamericanos en París (1900-1920)

Beatriz Colombi



Colaboradores

Índice de nombres

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Procediendo como bisagras entre los centros que obraban como metrópolis culturales y las condiciones y tradiciones locales, desempeñaron un papel decisivo no sólo en el dominio de las ideas, del arte o de la literatura del subcontinente, sino también en el dominio de la historia política. Si se piensa en el siglo XIX, no podrían describirse adecuadamente ni el proceso de la independencia, ni el drama de nuestras guerras civiles, ni la construcción de los estados nacionales, sin referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar. Sin embargo, aunque su labor y pensamiento son bastante conocidos, no contamos con una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general. 'Historia de los intelectuales en América Latina', la importantel obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual". Este primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales latinoamericanos durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina, ya que si bien fue en el siglo XIX cuando se verificó, junto con los movimientos de independencia, el largo pasaje de las minorías letradas a las nuevas categorías intelectuales, era necesario incorporar una sección consagrada a la gente de saber en la era colonial para mejor poner en evidencia los elementos de ruptura con el letrado colonial.Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas -desde la historia política a la historia de la literatura latinoamericana, pasando por la sociología de la cultura y la historia de las ideas-, 'Historia de los intelectuales en América Latina' busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • MUJERES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
    URIBE, DIANA
    En esta nueva aventura, que busca ser diversa y universal, pero que no deja de lado la vivencia personal, Diana Uribe nos lleva con su voz por un relato apasionante que nos permitirá descubrir las múltiples experiencias de lo femenino a lo largo de la historia.La narración se expande hacia diferentes latitudes y desde muy distintos ámbitos: el reino de lo sagrado, los roles que...
    En stock

    $ 95,000.00

  • LA CUESTIÓN PALESTINA
    SAID, EDWARD W.
    Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo.Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecu...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL COLISEO
    HOPKINS, KEITH / BEARD, MARY
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    En stock

    $ 65,000.00

  • BOLÍVAR
    LIEVANO AGUIRRE, INDALECIO
    Considerada por muchos como la biografía definitiva de Simón Bolívar, esta obra de Indalecio Liévano Aguirre invita a los lectores a sumergirse en la fascinante vida de uno de los personajes más emblemáticos de la historia. A través de sus páginas, descubrimos al Libertador en toda su complejidad: un hombre que fue soldado, político, escritor, legislador y humanista. Liévano Ag...
    En stock

    $ 85,000.00

  • AUTOCRACIA S. A. LOS DICTADORES QUE QUIEREN GOBERNAR EL MUNDO
    APPLEBAUM, ANNE
    A partir de casos reales y contemporáneos, la ganadora del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024 y del Premio Pulitzer 2004, Anne Applebaum, demuestra en Autocracia S.A. que no hay un único líder al frente de las dictaduras, sino unas sofisticadas redes compuestas por estructuras financieras cleptocráticas, dudosos servicios de seguridad y propagandistas profesionales....
    En stock

    $ 57,000.00

  • UN VIAJE ALUCINÓGENO. LOS NAZIS, LA CIA Y LAS DROGAS PSICODÉLICAS
    OHLER, NORMAN
    Norman Ohler regresa con una historia provocadora sobre el amanecer de la era psicodélica tras el fin de la segunda guerra mundial.Berlín, 1945. El Oficial de Control de Narcóticos Arthur J. Giuliani llega del sector estadounidense de la ciudad con la tarea de restablecer el orden en las calles de la antigua capital del Reich. Por todas partes son aún visibles las heridas abier...
    En stock

    $ 65,000.00

Otros libros del autor

  • LA INVENCIÓN DE NUESTRA AMÉRICA
    ALTAMIRANO, CARLOS
    Cuando se habla de identidad latinoamericana, ¿de qué se habla? ¿De repúblicas marcadas por el caudillismo, el populismo y el mestizaje? ¿Del realismo mágico? ¿Cuál es la originalidad de la región que se extiende desde México hasta la Argentina? ¿Qué significa llamarnos América, América hispánica, Indoamérica o América indígena? ¿En qué momento nos convertimos –como un punto de...
    Sin stock

    $ 106,000.00

  • INTELECTUALES
    ALTAMIRANO, CARLOS
    Sin stock

    $ 25,000.00