HERENCIAS OCULTAS, LAS

HERENCIAS OCULTAS, LAS

DE LA REFORMA LIBERAL DEL SIGLO XIX

MONSIVÁIS, CARLOS

$ 25,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
DEBOLS!LLO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2008
Materia
Historia
ISBN:
978-970-810-496-8
Páginas:
406
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Historia
$ 25,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Demasiado, algo más que muchísimo y menos que todo, ocurre durante cien años en el entrecruce y la fusión de las ideologías, los sistemas económicos, los protagonistas, las batallas, los problemas inesperados y el público o el pueblo que insiste en participar. En el siglo XIX de México suceden, entre otras situaciones, el (desdichado) primer imperio, la ronda de las presidencias malogradas, la invasión norteamericana, la pérdida de una parte (substancial) del territorio, la Reforma liberal, la presidencia de don Benito Juárez, la gran batalla por la defi- nición de lo nacional, las arcas siempre vacías y la mala educación que imparten, por así decirlo, el Padre Ripalda y el odio a la laicidad. Un grupo de liberales talentosos, valientes, lúcidos, construye simultáneamente la literatura y la historia de las nuevas libertades. Al edificar «casi de la nada» la República, se enfrentan a los poderes constituidos o con ganas de constituirse, a los representantes de la religión organizada, y al analfabetismo y el caos, el «dúo dinámico» del aislacionismo nacional. Escriben donde pueden y todo el tiempo, toman las armas, redactan las leyes, dirigen secretarías de Estado, viven el nomadismo de la República que cabe en una carroza, resisten al (patético) segundo imperio, atienden al fusilamiento de su emperador y, lo central, están cerca de don Benito Juárez, lo apoyan y lo critican con vigor. Son ellos, entre otros, Juan Bautista Morales El Gallo Pitagórico, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, y sus obras, ahora ya accesibles, son algunas de las grandes herencias ocultas de la nación. Acercarse a su legado es dialogar con una parte primordial de nuestro pasado y, sin duda, de nuestro presente. C. M.

Artículos relacionados

  • EL GRAN DESORDEN MUNDIAL
    IRIARTE NÚÑEZ, GABRIEL
    En El gran desorden mundial , Gabriel Iriarte Núñez, renombrado analista internacional, esclarece los hitos que han venido transformando el panorama global desde la Guerra Fría hasta el presente a través de casi cien artículos y más de treinta mapas. Con un estilo claro y accesible, el autor aborda temas cruciales como el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética...
    En stock

    $ 82,000.00

  • MUJERES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
    URIBE, DIANA
    En esta nueva aventura, que busca ser diversa y universal, pero que no deja de lado la vivencia personal, Diana Uribe nos lleva con su voz por un relato apasionante que nos permitirá descubrir las múltiples experiencias de lo femenino a lo largo de la historia.La narración se expande hacia diferentes latitudes y desde muy distintos ámbitos: el reino de lo sagrado, los roles que...
    En stock

    $ 95,000.00

  • LA CUESTIÓN PALESTINA
    SAID, EDWARD W.
    Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo.Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecu...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL COLISEO
    HOPKINS, KEITH / BEARD, MARY
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    En stock

    $ 65,000.00

  • MONTANDO EL CABALLO DE TROYA: LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE 1946 EN COLOMBIA Y EL FIN DE LA REPÚBLICA LIBERAL
    REMOLINA SCHNEIDER, JUAN PABLO
    Montando el caballo de Troya ofrece al lector una reconstrucción detallada de la campaña presidencial de 1946 en Colombia, desde el golpe de Estado de Pasto en 1944 hasta el día de los comicios, el 5 de mayo de 1946. A partir de ese momento, finalizaron dieciséisrnaños seguidos de presidentes liberales a cargo del Poder Ejecutivo y se signó el inicio del periodo conocido como l...
    En stock

    $ 60,000.00

  • CUMPLIENDO CON MI OFICIO: DEL ENTUSIASMO POR EL TRABAJO A LA CIENCIA DE LA FELICIDAD (MEDELLÍN, 1912-2007)
    CASTAÑO GONZÁLEZ, EUGENIO
    Este libro es una suerte de refugio necesario para poner en orden algunas ideas en torno a una realidad paradójicamente sobrecogedora en la esfera cotidiana, pero igualmente inadvertida como objeto de reflexión académica. Con esta forma particular y solitaria de evasión de una vorágine laboral que ha avasallado por años al autor, se ha pretendido descorrer el velo de una singul...
    En stock

    $ 56,000.00

Otros libros del autor

  • DÍAS DE GUARDAR
    MONSIVÁIS, CARLOS
    En su primera recopilación de ensayos, que tiene por eje la contradicción entre la realidad y la apariencia del México de nuestros días, Monsiváis investiga las raíces de los mitos sociales, artísticos y políticos; desmenuza al detalle las grandes ceremonias que presiden la vida nacional; comparte el latido de la inconformidad juvenil, sin dejar de tener ante ella una actitud c...
    En stock

    $ 86,000.00

  • ESCRIBIR, POR EJEMPLO
    MONSIVÁIS, CARLOS
    Carlos Monsiváis eligió la célebre línea de Pablo Neruda, Escribir, por ejemplo, como punto de partida y premisa para reunir diez textos dedicados a algunos de los creadores con quienes se siente en deuda como lector. De esto resultaron dos crónicas, referidas a Jaime Sabines y José Revueltas, y ocho ensayos, dedicados a Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Augusto Monter...
    En stock

    $ 45,000.00

  • PEDRO INFANTE: LAS LEYES DEL QUERER
    MONSIVÁIS, CARLOS
    PEDRO INFANTE: LAS LEYES DEL QUERER, una crónica-ensayo de Carlos Monsiváis, se lee como el autorretrato de una época a la que las leyendas vuelven atemporal, anclada en el espacio de "lo mexicano", donde intervienen el melodrama, la comedia, los modelos de vida y, por supuesto, las canciones, incesantes, un buen número de ellas ya enraizadas en la vida cotidiana. ...
    Sin stock

    $ 45,000.00

  • ESCENAS DE PUDOR Y LIVIANDAD
    MONSIVÁIS, CARLOS
    El espectáculo en la sociedad del espectáculo. El morbo en los espacios del amor romántico. Los ídolos ante la mirada consagratoria y desacralizadora de las masas. La sucesión de escenas (cuadros y carros alegóricos) donde el pudor es la forma más ostentosa de la liviandad, y los hombres de pro, y Columnas del Deber, resultan turiferarios de la Santísima Trivialidad. La pequ...
    Sin stock

    $ 32,000.00

  • LAS TRADICIONES DE LA IMAGEN
    MONSIVÁIS, CARLOS
    Carlos Monsiváis, certero, agudo y mordaz cronista de la realidad mexicana, es también un desmesurado amante de la poesía y en "Las tradiciones de la imagen", resultado de las conferencias que impartiera en el Tecnológico de Monterrey, México, en el marco de la Cátedra Alfonso Reyes, se aproxima amorosamente a la obra de algunos de los poetas más emblemáticos de la literatura m...
    Sin stock

    $ 37,000.00

  • A USTEDES LES CONSTA. ANTOLOGÍA DE LA CRÓNICA
    MONSIVÁIS, CARLOS
    Sin stock

    $ 75,000.00