GRAN SERTÓN: VEREDAS

GRAN SERTÓN: VEREDAS

GUIMARAES ROSA, JOAO

$ 81,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ADRIANA HIDALGO
Idioma:
Castellano
Traducción:
AGUILAR, GONZALO; GARRAMUÑO, FLORENCIA
Año de edición:
2009
Materia
Narrativa
ISBN:
978-987-1556-08-3
Páginas:
562
Ancho:
15 mm
Alto:
23 mm
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Narrativas
$ 81,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Gran Sertón: Veredas se publicó en Brasil en 1956, transformándose en un clásico instantáneo y al mismo tiempo indefinible. En palabras de su autor 'es tanto una novela como un largo poema'. João Guimarães Rosa ya era considerado uno de los autores más originales de la literatura brasileña después de la edición de los relatos de "Sagarana", en 1946 (publicado por primera vez en castellano en 2007 por Adriana Hidalgo editora), pero con la aparición de "Gran Sertón" se convirtió en uno de los escritores brasileños más conocidos universalmente. Novela cuyo escenario es el sertón un área geográfica situada al nordeste del Brasil que figura en la literatura brasileña como una concepción de la identidad nacional, la trama está constituida por un largo e ininterrumpido monólogo que el yagunzo Riobaldo le relata a un médico urbano. Se trata de un yagunzo ('un valentón asalariado que está ligado a la idea de prestación de servicios, típica en las disputas grupales o familiares' según Antonio Candido) que durante una etapa de su vida fue maestro. Su condición de maestro torna verosímil un monólogo cargado de citas, referencias y ecos de la literatura universal: desde el infierno dantesco a la urbs joyceana, pasando por la leyenda de Fausto y la literatura de caballería. Con este monólogo, Guimarães Rosa evocó una realidad particular, de una forma tan minuciosa y exhaustiva que por la radicalidad de su lenguaje logró anular el pintoresquismo alcanzando reverberaciones universales. Y al mismo tiempo resulta ineludible en toda discusión sobre la literatura latinoamericana que articule aspiraciones experimentales y la definición de una identidad regional. La mejor caracterización del sertón de Rosa la da el propio Riobaldo: 'Sertón es el mundo'. Poco tiempo después de ser publicado en Brasil, el libro fue traducido al inglés (1963), al alemán (1964), al francés (1965) y al italiano (1970). Si se piensa en las afinidades culturales y lingüísticas y en la cercanía geográfica de Brasil con los países de habla hispana, puede decirse que la primera traducción al castellano de "Gran sertón: Veredas" ocurrió tardíamente. En 1967, el mismo año de la muerte del autor, Seix Barral, una editorial fuertemente asociada durante esos años al boom de la literatura latinoamericana, publicó la novela en versión del poeta español Angel Crespo. Crespo emprendió la traducción a mediados de los sesenta, cuando la bibliografía específica estaba lejos de ser lo que es actualmente y en momentos en los que primaba una visión de la literatura latinoamericana a la que se integraba, no sin cierta violencia, la excentricidad de esta novela radical. En consonancia con los debates de la época entre regionalismo y vanguardismo, Crespo optó por acentuar los aspectos experimentales del texto. Con la ventaja de la abultada bibliografía sobre Rosa de los últimos años, los traductores de esta nueva versión los argentinos Florencia Garramuño y Gonzalo Aguilar lograron una lectura más intensa de la novela y mucho más próxima al original. En esta nueva traducción se acerca lo máximo posible el castellano a la rítmica narrativa de "Gran sertón: Veredas". La tarea no fue fácil y se asemeja a una lucha cuerpo a cuerpo. Como dijo Curt Meyer-Clason, el traductor de la novela al alemán: 'Traducir Rosa significa solicitar la ayuda de todas las fuerzas de la imaginación'.

Artículos relacionados

  • EL PRIMER CAFÉ DEL DÍA 3 ANTES DE QUE SE ENFRÍE EL CAFÉ
    KAWAGUCHI, TOSHIKAZU
    En el corazón de Hakodate hay un lugar extraordinario: una pequeña cafetería que sirve café con un aroma intenso y envolvente, capaz de hacerte evocar emociones lejanas y de revisitar un momento del pasado.Sin embargo, adentrarse en este establecimiento tan especial no es para todos, y solo los que reúnen el coraje necesario pueden arriesgarse. Es el caso de Yayoi, quien, priva...
    En stock

    $ 62,000.00

  • EL HÉROE DISCRETO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.Ambos personajes son, a su modo, discret...
    En stock

    $ 52,000.00

  • EL QUINTO HIJO
    LESSING, DORIS
    En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos.La reservada alegría de los Lovatt y su visión del mundo como un lugar benigno han sido sacudidas por el nacimiento de su q...
    En stock

    $ 45,000.00

  • UN PERRO DE CARÁCTER
    MÁRAI, SÁNDOR
    Tal como ocurre desde hace más de una década, ha acordado con su esposa que no se intercambiarán ningún regalo para no agravar sus estrecheces económicas, pero él sabe que, como cada año, tendrá que cumplir con la tradición a riesgo de decepcionarla. Así, acaba comprando un cachorro de nombre Chútora, de pelo enmarañado y el tamaño de un puño, que pronto desempeñará un papel de...
    En stock

    $ 65,000.00

  • CRÓNICA DEL DESAMOR
    MONTERO, ROSA
    Rosa Montero retrata con audacia la historia de Ana, quien deberá cumplir con las exigencias de su trabajo como redactora en una revista, cuidar de su hijo y navegar por la noctámbula vida del convulso Madrid de finales de los setenta.Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez pod...
    En stock

    $ 47,000.00

  • MÚSICA PARA CAMALEONES
    CAPOTE, TRUMAN
    A comienzos de la década del ochenta, Truman Capote dio a conocer «Música para camaleones». El relato que da título al conjunto transcurre en la Martinica y registra la conversación de una dama criolla cuya frialdad contrasta con la bochornosa opresión del entorno. "Féretros tallados a mano" consigna el regreso a la tesitura de «A sangre fría».En los "Retratos coloquiales", la ...
    En stock

    $ 69,000.00

Otros libros del autor

  • CAMPO GENERAL
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Campo general es más que el retrato fascinante de la indómita región del gran sertón brasileño; Guimarães Rosa también ofrece en esta novela un paisaje literario profundo que nos permite comprender la relación entre las pasiones humanas y la naturaleza. Por las andanzas cotidianas de Miguelín y su familia en el Mutún, nos adentramos en la experiencia de un niño que construye su...
    En stock

    $ 27,000.00

  • CAMPO GENERAL Y OTROS RELATOS
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Con la selección y prólogo de Valquiria Wey, este libro nos ofrece los relatos de Guimarães Rosa (1908-1967), textos que evocan las tierras desoladas y casi incomunicadas de la provincia brasileña. Guimarães, escritor y médico, recorrió a caballo durante su juventud, gracias a su profesión, aquellos vastos y remotos espacios que más tarde recrearía magistralmente. Estos relatos...
    Sin stock

    $ 53,000.00

  • SAGARANA
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Considerado el mayor escritor brasileño del siglo XX y uno de los grandes renovadores de la literatura moderna universal, João Guimarães Rosa (1908-1967) es comparado con Proust, Joyce y Borges. Este es su primer libro, que se compone de nueve extensos relatos. "Sagarana" lleva alrededor de sesenta ediciones en portugués: la presente es la primera en lengua castellana. Con este...
    Sin stock

    $ 90,000.00