GRAN SERTÓN: VEREDAS

GRAN SERTÓN: VEREDAS

GUIMARAES ROSA, JOAO

$ 81,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ADRIANA HIDALGO
Idioma:
Castellano
Traducción:
AGUILAR, GONZALO; GARRAMUÑO, FLORENCIA
Año de edición:
2009
Materia
Narrativa
ISBN:
978-987-1556-08-3
Páginas:
562
Ancho:
15 mm
Alto:
23 mm
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Narrativas
$ 81,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Gran Sertón: Veredas se publicó en Brasil en 1956, transformándose en un clásico instantáneo y al mismo tiempo indefinible. En palabras de su autor 'es tanto una novela como un largo poema'. João Guimarães Rosa ya era considerado uno de los autores más originales de la literatura brasileña después de la edición de los relatos de "Sagarana", en 1946 (publicado por primera vez en castellano en 2007 por Adriana Hidalgo editora), pero con la aparición de "Gran Sertón" se convirtió en uno de los escritores brasileños más conocidos universalmente. Novela cuyo escenario es el sertón un área geográfica situada al nordeste del Brasil que figura en la literatura brasileña como una concepción de la identidad nacional, la trama está constituida por un largo e ininterrumpido monólogo que el yagunzo Riobaldo le relata a un médico urbano. Se trata de un yagunzo ('un valentón asalariado que está ligado a la idea de prestación de servicios, típica en las disputas grupales o familiares' según Antonio Candido) que durante una etapa de su vida fue maestro. Su condición de maestro torna verosímil un monólogo cargado de citas, referencias y ecos de la literatura universal: desde el infierno dantesco a la urbs joyceana, pasando por la leyenda de Fausto y la literatura de caballería. Con este monólogo, Guimarães Rosa evocó una realidad particular, de una forma tan minuciosa y exhaustiva que por la radicalidad de su lenguaje logró anular el pintoresquismo alcanzando reverberaciones universales. Y al mismo tiempo resulta ineludible en toda discusión sobre la literatura latinoamericana que articule aspiraciones experimentales y la definición de una identidad regional. La mejor caracterización del sertón de Rosa la da el propio Riobaldo: 'Sertón es el mundo'. Poco tiempo después de ser publicado en Brasil, el libro fue traducido al inglés (1963), al alemán (1964), al francés (1965) y al italiano (1970). Si se piensa en las afinidades culturales y lingüísticas y en la cercanía geográfica de Brasil con los países de habla hispana, puede decirse que la primera traducción al castellano de "Gran sertón: Veredas" ocurrió tardíamente. En 1967, el mismo año de la muerte del autor, Seix Barral, una editorial fuertemente asociada durante esos años al boom de la literatura latinoamericana, publicó la novela en versión del poeta español Angel Crespo. Crespo emprendió la traducción a mediados de los sesenta, cuando la bibliografía específica estaba lejos de ser lo que es actualmente y en momentos en los que primaba una visión de la literatura latinoamericana a la que se integraba, no sin cierta violencia, la excentricidad de esta novela radical. En consonancia con los debates de la época entre regionalismo y vanguardismo, Crespo optó por acentuar los aspectos experimentales del texto. Con la ventaja de la abultada bibliografía sobre Rosa de los últimos años, los traductores de esta nueva versión los argentinos Florencia Garramuño y Gonzalo Aguilar lograron una lectura más intensa de la novela y mucho más próxima al original. En esta nueva traducción se acerca lo máximo posible el castellano a la rítmica narrativa de "Gran sertón: Veredas". La tarea no fue fácil y se asemeja a una lucha cuerpo a cuerpo. Como dijo Curt Meyer-Clason, el traductor de la novela al alemán: 'Traducir Rosa significa solicitar la ayuda de todas las fuerzas de la imaginación'.

Artículos relacionados

  • LA INVENCIÓN DE MOREL
    BIOY CASARES, ADOLFO
    «He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta».Jorge Luis BorgesUn misterioso edificio construido en una isla en 1924, un diario escrito por un fugitivo encerrado en sí mismo que se enamora de una mujer impasible, y un comentarista que lo desautoriza en distintas notas al pie. Para la m...
    En stock

    $ 57,000.00

  • LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    DICKER, JOEL
    Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.La muy c...
    En stock

    $ 62,000.00

  • SIN BLANCA EN PARÍS Y LONDRES
    ORWELL, GEORGE
    «Hay otra sensación que constituye un gran consuelo en la pobreza. Creo que cualquiera que haya pasado apuros económicos la habrá experimentado. Es una sensación de alivio, casi placentera, al saber que por fin estás sin blanca. Has hablado tantas veces de la posibilidad de acabar en el arroyo... y resulta que ya estás en él y puedes soportarlo. Eso te quita muchas preocupacion...
    En stock

    $ 47,000.00

  • EXTINCIÓN
    FOSTER WALLACE, DAVID
    Los ocho relatos que componen Extinción forman un universo surrealista en el que conviven la realidad más prosaica con delirantes espirales de la conciencia humana. En "El alma no es una forja" las fantasías que un niño imagina mientras su profesor cae en un delirio homicida le sirven para hablar de la angustiosa soledad de su padre. "Extinción" nos presenta a un matrimonio que...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LA SEÑORA DALLOWAY
    WOOLF, VIRGINIA
    La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente.La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trág...
    En stock

    $ 45,000.00

  • EL CAFÉ DE LA LUNA LLENA
    MOTIDUKI, MAI
    En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento c...
    En stock

    $ 59,000.00

Otros libros del autor

  • CAMPO GENERAL
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Campo general es más que el retrato fascinante de la indómita región del gran sertón brasileño; Guimarães Rosa también ofrece en esta novela un paisaje literario profundo que nos permite comprender la relación entre las pasiones humanas y la naturaleza. Por las andanzas cotidianas de Miguelín y su familia en el Mutún, nos adentramos en la experiencia de un niño que construye su...
    En stock

    $ 27,000.00

  • CAMPO GENERAL Y OTROS RELATOS
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Con la selección y prólogo de Valquiria Wey, este libro nos ofrece los relatos de Guimarães Rosa (1908-1967), textos que evocan las tierras desoladas y casi incomunicadas de la provincia brasileña. Guimarães, escritor y médico, recorrió a caballo durante su juventud, gracias a su profesión, aquellos vastos y remotos espacios que más tarde recrearía magistralmente. Estos relatos...
    Sin stock

    $ 53,000.00

  • SAGARANA
    GUIMARAES ROSA, JOAO
    Considerado el mayor escritor brasileño del siglo XX y uno de los grandes renovadores de la literatura moderna universal, João Guimarães Rosa (1908-1967) es comparado con Proust, Joyce y Borges. Este es su primer libro, que se compone de nueve extensos relatos. "Sagarana" lleva alrededor de sesenta ediciones en portugués: la presente es la primera en lengua castellana. Con este...
    Sin stock

    $ 90,000.00