GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CRÍTICA

GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CRÍTICA

DIEZ GUTIERREZ, ENRIQUE JAVIER

$ 40,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2009
Materia
Educación
ISBN:
978-958-8454-04-7
Páginas:
390
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Pensamiento y futuro
$ 40,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

El propósito de este libro es explicar la globalización neoliberal y su repercusión en la educación, y asimismo animar y apoyar a las comunidades educativas para que se impliquen en el cambio hacia otro mundo y educación posible.

Al parecer, la escuela ha planteado siempre una “falsa neutralidad” que hoy se revela imposible. Su currículo, su organización, las políticas educativas que la enmarcan, hacen una red en sintonía con el sistema social imperante. “La escuela contribuye a ‘civilizar’, inculcando en la población un habitus determinado: el habitus capitalista”. Se configura así un consenso de “sentido común” en torno a ciertos temas básicos: economía, convivencia, sociedad y política, construido con la colaboración de la escuela o al menos su silencio cómplice. Por eso, es necesario analizar a profundidad los principales problemas del mundo actual para comprender cabalmente las repercusiones de esta globalización en la educación, en especial las consecuencias de las reformas neoliberales en el ámbito de la instrucción pública, y cómo afecta la dinámica educativa cotidiana, la organización y el funcionamiento de los centros educativos, así como la propia concepción de lo que debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en qué debe consistir el currículo.

De ahí que este libro no sea neutro ni pretenda serlo. No puede serlo libro alguno, pues todos parten de la concepción de quien los escribe. Este libro se inscribe en una ideología que busca ser igualitaria, solidaria y emancipadora. Trata, entonces, de ser una herramienta útil al profesorado y al público en general, para reflexionar sobre algo que tanto nos afecta en lo profesional y lo cotidiano, y que buena parte de la comunidad educativa desconoce habitualmente. Por eso, trata de ser una síntesis de los conocimientos y el análisis que la comunidad crítica ha logrado hasta ahora, haciendo hincapié en sus repercusiones en el campo educativo y las opciones que se gestan actualmente en todos los terrenos, incluido el educativo, tratando de hacer imaginable ese otro mundo posible que conlleve una sociedad más justa, solidaria y libre, para todos y todas.

Artículos relacionados

  • EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS
    ARIAS GAVIRIA, JAIRO
    Las disciplinas que se han encargado del estudio de las diversidades conciben como fenómeno social y cultural, la presencia de comunidades en la vida rural. Sus cosmovisiones, el uso del territorio, sus prácticas y hábitos son elementos de concepciones y formas del saber que, en diferentes rangos y categorías, permiten identificar cómo se ha conformado la identidad en los proce...
    En stock

    $ 26,000.00

  • PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN COLOMBIA
    Este libro presenta al lector los procesos de institucionalización y profesionalización de la disciplina histórica en Colombia. Está dividido en veinticinco capítulos, redactados por miembros de distintas academias, profesores e investigadores de varias universidades colombianas. La primera parte, que comprende cinco capítulos, revela los antecedentes institucionales que hicier...
    En stock

    $ 70,000.00

  • PENSAR EN MOVIMIENTO. CÁTEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
    Esta publicación se debe entender como un tributo a la trayectoria de lo que ha sido la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana a lo largo de sus treinta años. El libro refleja, muy bien, tres de las grandes preguntas que han acompañado la reflexión de la Cátedra de Comunicación en todo este tiempo: ¿qué implica el campo de la comunicación?, ¿cómo ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • ÉTICA EN LA CREACIÓN: HACIA UNA PRÁCTICA ÍNTEGRA Y RESPONSABLE
    La Asistencia para la Creación Artística de la Pontificia Universidad Javeriana ha sido pionera en establecer directrices y fomentar espacios de reflexión sobre las prácticas y los oficios de la creación en los procesos de experimentación y pensamiento para la generación de conocimiento. Este compromiso ha dado lugar a los planteamientos que se presentan en este libro sobre el ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • 1 D. C. (DESPUÉS DE CHATGPT)
    GONZÁLEZ ALCAIDE, GREGORIO
    En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que deb...
    En stock

    $ 78,000.00

  • ENSEÑANZA FUNCIÓN DEL EDUCADOR
    BIESTA, GERT
    La obra gira en torno a la educación y la enseñanza reivindicando el papel que juega el ejercicio profesional de la docencia más allá de la simple cuestión del aprendizaje. A lo largo de toda la obra se hace una crítica fundamentada y profunda a la concepción que se ha entronizado en la educación concibiéndola unilateralmente como un asunto solo de aprendizaje, en especial, de ...
    En stock

    $ 89,000.00