EL MAESTRO

EL MAESTRO

VARGAS VILA, J.M.

$ 30,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
FAVILA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2021
Materia
Narrativa
ISBN:
978-958-49-2387-5
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Errantes
$ 30,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Una obra cuasi inédita de Vargas Vila, que fue presentada en el semanario La novela corta, en 1917, que va a catalogar a los mejores escritores de la época, con una visión claramente popular. Vargas Vila narra la historia de un maestro de escuela, que por los avatares de la vida se ve abocado a una amor imposible con un final trágico. En esta novela se ve claramente cómo el arte y el amor son transfiguraciones redentoras y, a la vez, se convierten en condenas sociales que llevan al ostracismo o a la muerte.

Si bien Vargas Vila es un erudito que en algunos apartes le da rienda suelta a su inteligencia, alli´ no se encuentra la riqueza de su estilo. Son el arte y el amor los que permiten que la belleza le hable al lector, le muestre su profundidad que en muchos momentos puede ser terrible. Asi´ en El maestro la belleza habla por medio de objetos, emplazamientos, estados de a´nimo y cuerpos humanos. Si de pronto, Vargas Vila acude a su inteligencia es para dejar que la belleza hable, no para que hable la inteligencia: “esa arcaica vestidura, le daba el aspecto de un abogado de los tiempos de Luis Felipe; una vaga semejanza, con el per l austero y puritano de Guizot”. Pareciera que la belleza insu a movimiento a los seres y les permite que se comuniquen. Como al principio de la novela, cuando el maestro esta´ entrando al pueblo, y “la posada dormitaba, blanca y muda, en la albura de sus muros y, la paz de sus jardines”. Aqui´ el silencio de una construccio´n amurallada termina comu- nica´ndonos la sensacio´n de tranquilidad, de paz, de sosegamiento. Pero so´lo el ser humano del arte y el amor pueden ver estas sen~ales, los otros no, como son los casos del alcalde y el cura en esta novela.

Pareciera que para Vargas Vila la familia es un obsta´culo para la expansio´n del espi´ritu de un ser humano. El maestro es un hombre solitario y silencioso, que vaga por la vida cargando un dolor terrible: el dios Eros le ha propinado un mazazo. Y este desamor que lo acompan~a di´a y noche, lo malogra como humano. La rai´z de este desamor es doble: hay una tendencia del cara´cter del maestro que lo inclina al enamoramiento, tendencia que Vargas Vila supone es una debilidad: “e´l, no era un hombre superior, era un hombre de Amor, un pobre ser de adoracio´n, cuya alma habi´a nacido de rodillas ante la Mujer, y buscaba siempre, en todas las latitudes, y, bajo todos los cielos, el i´dolo fatal, para adorarlo, para sufrir las torturas de su culto, y, perecer bajo sus divinas plantas vencedoras”.

Aqui´ la mujer no es percibida como el sexo de´bil, al contrario, se asemeja a la fuerza de Eros, quiza´ equivalente a la figura de Afrodita, que no so´lo encarna la belleza, sino es el si´mbolo del amor. Una cosa es el amor como fuerza creadora, que en Vargas Vila es el arte mismo, y otra el amor como i´dolo. Asi´ tambie´n la mujer tiene esta doble concepcio´n: es madre, creadora de vida, y es amante, i´dolo fatal que esclaviza, arrodilla y malogra. Lo que recuerda a esa doble concepcio´n que hay en el discurso de Pausanias y de Erixi´maco en El banquete de Plato´n. Posteriormente Fausto (como se llama el protagonista) sucumbe a la parte negativa del amor y por eso sufre. Esta parte negativa va acompan~ada de una caracteri´stica de la sociedad, que se ha configurado bajo la e´gida de la moral cristiana y que se sustenta en la institucio´n de la familia. Por eso no podemos entender la concepcio´n de la familia, sin entrar a comprender la moral cristiana, que en este especi´fico caso, es exacerbada por el cara´cter rural de la comunidad.

Artículos relacionados

  • LA INVENCIÓN DE MOREL
    BIOY CASARES, ADOLFO
    «He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta».Jorge Luis BorgesUn misterioso edificio construido en una isla en 1924, un diario escrito por un fugitivo encerrado en sí mismo que se enamora de una mujer impasible, y un comentarista que lo desautoriza en distintas notas al pie. Para la m...
    En stock

    $ 57,000.00

  • LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    DICKER, JOEL
    Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.La muy c...
    En stock

    $ 62,000.00

  • SIN BLANCA EN PARÍS Y LONDRES
    ORWELL, GEORGE
    «Hay otra sensación que constituye un gran consuelo en la pobreza. Creo que cualquiera que haya pasado apuros económicos la habrá experimentado. Es una sensación de alivio, casi placentera, al saber que por fin estás sin blanca. Has hablado tantas veces de la posibilidad de acabar en el arroyo... y resulta que ya estás en él y puedes soportarlo. Eso te quita muchas preocupacion...
    En stock

    $ 47,000.00

  • EXTINCIÓN
    FOSTER WALLACE, DAVID
    Los ocho relatos que componen Extinción forman un universo surrealista en el que conviven la realidad más prosaica con delirantes espirales de la conciencia humana. En "El alma no es una forja" las fantasías que un niño imagina mientras su profesor cae en un delirio homicida le sirven para hablar de la angustiosa soledad de su padre. "Extinción" nos presenta a un matrimonio que...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LA SEÑORA DALLOWAY
    WOOLF, VIRGINIA
    La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente.La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trág...
    En stock

    $ 45,000.00

  • EL CAFÉ DE LA LUNA LLENA
    MOTIDUKI, MAI
    En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento c...
    En stock

    $ 59,000.00

Otros libros del autor

  • OTOÑO SENTIMENTAL
    VARGAS VILA, J.M.
    Otoño sentimental fue publicada en 1919 en el número 201 de la colección literaria “La novela corta”, un interesante proyecto de divulgación cultural que aparecía semanalmente en España entre 1916 y 1925. Y solo hasta hoy vuelve a ser publicada.En Otoño sentimental el amor no es elevación del espíritu, sino descenso al infierno de las pasiones: amor culposo, inmoral o patológic...
    En stock

    $ 39,900.00

  • LA VOZ DE LAS HORAS
    VARGAS VILA, J.M.
    Sin stock

    $ 35,000.00