EL LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO

EL LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO

MIGNOLO, WALTER

$ 50,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Idioma:
Castellano
Materia
Antropología
ISBN:
978-958-732-224-8
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 50,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

El lado más oscuro del Renacimiento, sobre el que escribe Walter Mignolo, no sólo está compuesto por la brutalidad y la violencia que caracterizaron la aventura imperial española en América sino, también, por la sombra proyectada por su legado. El libro de Mignolo pretende ser explícitamente político para, como él dice, "hablar el presente al teorizar el pasado". Su "presente" personal es el de un académico argentino que trabaja en los Estados Unidos y escribe en inglés sobre un tema hispano. Mignolo no evita estas contradicciones y las vincula, explícitamente, a las transformaciones provocadas por la herencia del lado "oscuro" del Renacimiento. El principal argumento teórico de Mignolo es la noción de una práctica hermenéutica "pluritópica" y la utiliza para hablar de las relaciones de poder entre pueblos con diferentes sistemas de representación en las esferas de la lengua, la memoria y el espacio. Este libro es una contribución importante a los estudios coloniales y postcoloniales; su sólido relato sobre el nacimiento de las ciencias humanas en el Renacimiento y su relación con el mito de la modernidad también interesará a los modernistas.

Elisa Sampson Vera Tudela (King’s College, Cambridge). De una reseña publicada en The Journal of Modern History.

En El lado más oscuro del Renacimiento Walter Mignolo, un académico argentino que ha enseñado durante muchos años en los Estados Unidos, ha disparado una andanada feroz contra lo que considera los clichés de una historia eurocéntrica del contacto cultural. Mignolo, a la vez un teórico audaz y un filólogo meticuloso, ataca las investigaciones anteriores de manera implícita y explícita. Deliberadamente rehúsa presentar su material en orden cronológico, moviéndose entre períodos, lugares y gentes y yuxtaponiendo textos y escritores rara vez estudiados juntos. En lugar de contar un relato con un final dramático ordenado —por ejemplo, cómo los intelectuales europeos guardaron en un cajón marcado como "primitivos” a quienes llamaron indios— teje varias líneas narrativas. La forma y el tono de su libro sugieren que los acontecimientos —en contraste con las historias escritas— no suelen tener puntos culminantes y resoluciones pulcras.

Anthony Grafton (Princeton University). De una reseña publicada en The New York Review of Books.

Artículos relacionados

  • LA SED. UNA HISTORIA ANTROPOLÓGICA (Y PERSONAL) DE LA VIDA EN TIERRAS DE LLUVIA ESCASA
    MENDOZA BENAVENTE, VIRGINIA
    Esta historia también empieza en un lugar de La Mancha. Allí, hace miles de años, surgió la primera sociedad hidráulica de nuestro continente. Mucho tiempo después la sed llenó esas tierras de vides, olivos y cereales. Entre ellos nació Virginia Mendoza, cuya historia personal y familiar está ligada sutil pero irremediablemente a la falta de agua. En este sorprendente libro rec...
    En stock

    $ 64,000.00

  • EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
    ALBERT, BRUCE / KOPENAWA, DAVI
    Los yanomami, uno de los pueblos indígenas de la Amazonia, habitan la zona a ambos lados de la frontera entre Brasil y Venezuela. Hoy es un territorio devastado por la minería ilegal, la indiferencia estatal y las enfermedades que los llevan a vivir situaciones de explotación y violencia. Durante más de cuarenta años, el antropólogo Bruce Albert y el líder yanomami Davi Kopenaw...
    En stock

    $ 112,000.00

  • BAJO LA SUPERFICIE DE LAS COSAS
    DAVIS, WADE
    “La antropología revela lo que se encuentra bajo la superficie de las cosas”, decía el profesor Johannes Wilbert, a quien Wade Davis admiró siempre. De ahí el nombre este libro que recoge varios ensayos que nacieron, mayoritariamente, durante la pandemia en medio de la paradoja de un viajero y antropólogo como lo es él: encerrado, recorriendo el mundo desde los libros y la imag...
    En stock

    $ 65,000.00

  • EL LLAMADO DEL JAGUAR. MI VIDA EN LA SELVA
    VON HILDEBRAND, MARTIN
    Las memorias del etnólogo Martín von Hildebrand, quien ha dedicado su vida a trabajar por las comunidades indígenas del Amazonas, sus derechos y la conservación de sus territorios.MARTIN VON HILDEBRAND es reconocido a nivel mundial por su activismo en pro de la Amazonia y sus grupos indígenas, labor por la que ha sido merecedor de varios premios nacionales e internacionales, en...
    En stock

    $ 72,000.00

  • IMAGEN QUE NO ACABA NUNCA
    CANALS, ROGER
    Vivimos en un momento de profundas transformaciones en el ámbito de la imagen y la cultura visual. ¿Cómo puede ayudarnos la antropología a pensar el papel de las imágenes en nuestra vida cotidiana? Y, al revés: ¿cómo podemos repensar algunos de los temas clásicos de la antropología (el ritual, el parentesco, la experiencia de la alteridad) a partir de las nuevas formas de visua...
    En stock

    $ 132,000.00

  • MORADA DE DIOSES
    VELASQUEZ GARCÍA, ERIK
    Morada de dioses. Los componentes anímicos del cuerpo humano entre los mayas clásicos es un estudio sobre el pensamiento religioso y espiritual del pueblo maya y su relación con las partes del cuerpo humano. Se apoya en las nociones de lo ecuménico y lo anecuménico, cuerpo-presencia, o?hlis, k?ihn, wahiys y demás términos específicos de la antropología de la religión maya prehi...
    En stock

    $ 92,000.00