EL CLUB DE LOS HACHISINOS

EL CLUB DE LOS HACHISINOS

LA PIPA DE OPIO Y EL HACHIS

GAUTIER, THÉOPHILE

$ 48,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
OLAÑETA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2020
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-9716-268-5
Páginas:
167
Ancho:
90 mm
Alto:
140 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Centellas
$ 48,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Unos escritos que, con maestría literaria y un halo de misterio, nos introducen en uno de los ambientes más creativos e intensos del París del siglo XIX.

Théophile Gautier, brillante figura del París del s. xix y activo creador aportó obras maestras a las letras francesas. Se convirtió en un destacado crítico artístico y literario. En 1829 conoce a V. Hugo a quien considera su maestro. Esta relación estimula su carrera y lo imbuye en el romanticismo del que será defensor. Pero Gautier siempre tuvo una preocupación por la forma ajena a los románticos y evolucionó hacia el parnasianismo considerándose, junto a Leconte de Lisle, fundador del movimiento. El poemario Esmaltes y camafeos (1852) cristalizó la tendencia y lo consagró como poeta.

Gautier además de ser un poeta impecable, según Ch. Baudelaire, escribió cuentos y narraciones de caríz fantástico, obras de teatro y libretos para ballets. Es comprensible que esta imaginativa personalidad se sintiese atraída por la invitación del Dr. Jacques- Joseph Moreau de Tours a experimentar con estupefacientes en las sesiones que se llevaban a cabo en el Hôtel de Pimodan, en la Isla de San Luís. Moreau ya conocía el hachís a raíz de sus viajes por Siria, Egipto y Asia Menor y deseaba seguir experimentando en París, así que impulsó el llamado Club de los hachisinos que fundó en 1844. Gautier fue uno de los primeros miembros del mítico club e introdujo en él a muchos amigos. Estas reuniones atrajeron a científicos y artistas. Así, los ampulosos salones del Hôtel vieron pasar a creadores de la talla de H. Daumier, G. de Nerval, G. Flaubert, Ch. Baudelarire, E. Delacroix entre otros.

Artículos relacionados

  • FALLAR OTRA VEZ
    PAULS, ALAN
    (Quinta edición)Un ensayo a favor de la escritura imperfecta —y una lúcida reflexión sobre la desobediencia narrativa como origen de la literatura.Prólogo de Julián Herbert.¿Qué hacer con los problemas que aparecen al escribir? ¿Eliminarlos? ¿Ignorarlos? Alejado del canon de la «buena escritura», este libro explora lo contrario: profundizarlos. En contra del rigor de los taller...
    En stock

    $ 60,000.00

  • LOS NUEVOS LEVIATANES
    GRAY, JOHN
    Un provocativo y audaz ajuste de cuentas con las falsedades y las fallas políticas de nuestro presente. Desde su publicación hace casi cuatro siglos, el Leviatán de Thomas Hobbes ha ejercido una enorme influencia en el modo en que concebimos el mundo, al tiempo que ha contribuido a ponerlo en entredicho una y otra vez. Pese a tratarse de una obra que generación tras generación ...
    En stock

    $ 108,000.00

  • ALGUNA VEZ ME DIJERON QUE ERA UN AVESTRUZ
    PALACIO DUQUE, MARÍA ADELAIDA
    Este ensayo, narrado con una prosa poética, emotiva y auténtica, indaga sobre la escritura femenina. Las lectoras y lectores podrán recorrer la geografía escritural de la autora, quien les pregunta: " Y, ustedes, cómo se relacionan con la escritura? ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • AGUJEROS BLANCOS
    ROVELLI, CARLO
    Agujeros blancos: el destino cuántico de los agujeros negros. ¿Qué hay más allá del fin de los tiempos?¿Qué sucede cuando un agujero negro muere? Este libro es un viaje a los confines literales del universo, más allá del fin de los tiempos; es un arrullador deslizamiento hacia su interior, una caída por esa grieta del cosmos: nos sumergimos en sus adentros y vemos como la geome...
    En stock

    $ 86,000.00

  • ESCRIBIR CON LAS PLANTAS #12
    GIRALDO, EFREN
    «Escribir este texto me ha servido para pensar por primera vez la relación que el ensayo y la memoria tienen con mi propia escritura de, con y sobre las plantas (…). Me interesa plantear algunos deseos y retos de creación que valen en todo proceso de escritura, tengan o no que ver con el ensayo y la no ficción. Parto de tres ideas: 1) todos los géneros son impuros, 2) toda dist...
    En stock

    $ 20,000.00

  • CIENCIA FICCIÓN CAPITALISTA
    NIEVA, MICHEL
    Crítica política y reivindicación literaria en un ensayo que alumbra las perversas conexiones entre la ciencia ficción y el capitalismo. El capitalismo tecnológico impulsado por Bezos, Musk y Zuckerberg, con sus viajes interplanetarios y sueños de inmortalidad, es una seductora narrativa que se ha apropiado del lenguaje de la ciencia ficción dura para especular con un supuesto ...
    En stock

    $ 62,000.00

Otros libros del autor