DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, CARLOS ALBERTO

$ 40,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2022
Materia
Política
ISBN:
978-958-5555-50-1
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Biblioteca Vertices Colombianos
$ 40,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La democracia es mucho más que lo enseñado en la escuela: el voto, y el derecho a elegir y ser elegido. Sin embargo, una y otra vez, desde los poderes que califican de manera afirmativa o negativa si un país es o no democrático –y, por lo tanto, si lo aíslan hasta que gobierne alguien que se ajuste a sus intereses–, se paran en el rito electoral y su desarrollo según las ritos avalados por la ‘comunidad internacional’, para brindar o negar su bendición.

Es un ritus que desconoce y deforma lo que implica el ejercicio pleno de la democracia, esa forma de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según máxima conocida, y que implica concreción económica (equidad, por ejemplo), política (igualdad en el gobierno y para la disputa por el gobierno, o derecho a la rebeldía, por llamar la atención sobre dos de sus posibles particulares), cultural (reconocimiento y valoración plena de pueblos, minorías y otros), social (y su inclusión en todos los órdenes) y ambiental (respeto a la naturaleza y también a todos los seres que la habitan, además de un largo etcétera).

Asumida en su integridad, en realidad la democracia termina siendo una quimera y en ello reside su potencial, en que es una pretensión permanente de las sociedades, en la constante disputa que estas viven por el predominio de una u otra de sus clases. Tras su concreción, los pueblos van labrándola, unas veces con mejores tallas, otras de manera bastante imperfecta. Y sus contrarios la mellan paulatinamente, unas veces en forma burda y otras en forma más delicada.

Remontado a su conceptualización, su defensa y su realización más cercanas –Revolución Francesa–, y con mirada histórica y actual sobre su vivencia en Colombia, Democracia que no has de ejercer, déjala ser, polemiza con su pretendido teórico y su real concreción cotidiana, abogando por su efectiva materialización hasta llegar a ser directa, participativa, radical y plebiscitaria. Toda una utopía.

Artículos relacionados

  • PLOMO ES LO QUE VIENE?
    VALENCIA, LEON
    León Valencia y el equipo de investigadores de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) logran una radiografía que permite entender cómo se transformó el conflicto colombiano en los últimos dos años, y abordan asuntos tan críticos como los antecedentes de una negociación realizada en simultánea con todos los grupos armados o la relación entre el supuesto crecimiento de los gru...
    En stock

    $ 69,000.00

  • DISCURSOS SOBRE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA (1861-1864)
    ALCÁNTARA PEDRO
    Los tres discursos que componen esta obra se profieren en el contexto de la guerra civil ocurrida en la Confederación Granadina entre 1859 y 1862, también denominada Guerra por las Soberanías. Fueron escritos por los dirigentes Pedro Alcántara Herrán, José Hilario López y Cerbeleón Pinzón, quienes promulgaron sus ideales de paz y de reconciliación, la defensa de principios de j...
    En stock

    $ 80,000.00

  • AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO. 21 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN
    RUGELES, ANDRÉS / FERNANDEZ DE SOTO, GUILLERMO
    "Con una especial dedicación, los dos autores emprendieron la tarea de escribir de forma conjunta e individual artículos y columnas de opinión sobre los principales temas para la presencia de América Latina en el mundo. Lo hicieron con rigurosidad y sistematicidad", Luis Alberto Moreno, sobre el libro. Este libro es el resultado de un intenso proceso de análisis sobre el lugar ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • EL DIÁLOGO Y LA PAZ
    VELEZ DE PIEDRAHITA, ROCIO
    Rocío Vélez de Piedrahíta participó con gran dedicación como comisionada en el proceso de paz impulsado por Belisario Betancur entre 1982 y 1986. En su relato, que se mueve entre lo jocoso, lo desconcertante y lo triste, Vélez describe la complejidad y la audacia de un proceso que comenzó con mucho entusiasmo, gracias a la personalidad del presidente, pero en el que se fue perd...
    En stock

    $ 70,000.00

  • GEOHISPANIDAD. LA POTENCIA HISPANA EN EL NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO
    BAÑOS, PEDRO
    Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundialPedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espaci...
    En stock

    $ 89,000.00

  • DESPOSEÍDOS DEL DERECHO: ENFRENTAR A LA JUSTICIA COLOMBIANA DESDE LOS MÁRGENES
    BEJARANO TAVERA, LAURA CAMILA
    Esta investigación buscó reconstruir y contextualizar las experiencias de una madre (Pilar) y de su hijo (Kevin) de clases populares frente a la justicia y el Estado colombiano, en el marco de una situación de violencia policial y de falsas acusaciones en un proceso judicial. Con un riguroso trabajo etnográfico y la decisión de apoyarse en los debates de la antropología jurídic...
    En stock

    $ 54,000.00